
En la comitiva, que se abría con la banda de cornetas y tambores de Jesús de las Tres Caídas, de la hermandad de penitencia del Rosario, participaban hermandades de gloria no solo de la capital sino de la provincia, como la del Carmen y San Rogelio, de Illora, la de la Virgen del Espino, de Chauchina, o la de San Miguel Arcángel, de Armilla. Estaban también las del Sagrado Corazón, Santa Rita y la de la Virgen de los Ángeles, de las Vistillas. Del Zaidín se incorporó la hermandad del Cristo del Trabajo, del Sacromonte, la del Cristo del Consuelo, de la Alhambra, la de Santa María de la Alhambra y del Albaicín, la de la Aurora. Junto a éstas, estaban también la de Jesús Nazareno y la cofradía de las Maravillas, precediendo a las del Realejo de la Oración en el Huerto y la del Cristo de los Favores, así como las vinculadas al templo do
minico de la Santa Cena, Señor de la Humildad y Rosario. La hermandad patronal de Nuestra Señora de las Angustias precedía a la Archicofradía del Rosario al estar hermanadas ambas corporaciones. Al frente de la de las Angustias iba la decana de las hermanas cofrades, Carmen Muñoz.
Las andas procesionales iban adornadas con rosas y nardos blancos, mandadas por su capataz, Alberto Ortega, y tras ellas, la representación de los mayordomos de este año. El Ayuntamiento iba representado por los tenientes de alcalde Juan García Montero, Fernando Egea y las ediles Rocío Díaz y Raquel Ruz. Junto a ello, no faltó la representación de la Asociación de Vecinos del Realejo que ha celebrado estos días sus fiestas en honor de la Virgen del Rosario.
Los dominicos y colegiales del Mayor Santa Cruz la Real, así como el superior de la comunidad en Granada, Antonio Praena, y el párroco Álvaro Rodado iban tras la Virgen y muy cerca de Ella, el arzobispo monseñor Francisco Javier Martínez, bendiciendo a las familias, religiosas y niños que solicitaban su proximidad. No faltó tampoco representación del Madoc y del Ala 78 de la Base Aérea de Armilla con su coronel jefe, Julián Roldán.
Una de las principales novedades de este año fue la vestimenta de la Virgen que se presentaba con su tradicional vestido de plata, restaurado el pasado año por el Instituto Andaluz del Patrimonio, con pecherín bordado, algo poco usual en la imagen.
Preciosa entrada amigos, me ha encantado. Muchas gracias por acercárnosla a todos los rincones. Un fuerte abrazo desde el blog de la Tertulia Cofrade Cruz Arbórea.
ResponderEliminarhttp://tertuliacofradecruzarborea.blogspot.com/
Gracias Pepe por tu comentario y tu seguimiento. De verdad que la procesión de la Virgen del Rosario Coronada de Granada, fué una experiencia inolvidable, y además, comparándolo todo con lo que fué el 15 de Mayo, y la procesión extraordinaria, aún más. Gracias amigo, y de nuevo te felicito por tu entrada del día del Pilar, y te felicito por el amor de la Pilarica.
ResponderEliminar