No pases de largo ante mi puerta, mira que estoy deseando tu Visita, porque desde que te recibo, Virgen del Carmen en tu capillita, siento una fuerza muy grande en mi interior, que me hace mirar a mi alrededor, con ilusión y esperanza, pensando que Tú no me abandonas, que siempre me bendices y me amas, como solo lo puede hacer una Madre, como únicamente puede recibir un hijo. Madre del Carmen, sigue derramendo sobre nuestro pueblo, las gracias benditas que necesitamos, para que nuestra fe brille con fuerza, y un día, nos alumbre el camino hacia el cielo.
CONOCE NUESTRA TRADICION MARIANA Y CARMELITA
- HISTORIA DE UNA DEVOCIÓN
- LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN DEL CARMEN EN ÍLLORA
- LA VISITA DOMICILIARIA DE LA VIRGEN DEL CARMEN
- MILAGROS DE LA VIRGEN DEL CARMEN
- LITURGIA CARMELITANA
- PEDIDOS DE ORACIÓN. ÚNETE A NOSOTROS,
- UNA CAPILLA, QUE ES PUERTA DEL CIELO
- REZA A NUESTRA MADRE DEL CARMEN, ELLA NUNCA NOS ABANDONA.
- UN POEMA PARA ELLA.
- APOSTOLADO DEL CARMEN
HORARIOS DE LAS MISAS
BENDICIÓN DE MASCOTAS Y ANIMALES DE COMPAÑÍA
PARROQUIA DEL CERRILLO DE MARACENA
GRUPO DE ORACIÓN "REINA DE LA PAZ Y PADRE PÍO" CERRILLO DE MARACENA
SEMANA DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS
NUESTRA MADRE DEL CARMEN DE ÍLLORA
Nuestra Señora del Carmen from Bernardo Díaz on Vimeo.
CELEBRACIÓN VIRGEN DE LOURDES 2018 EN LA PARROQUIA DE ÍLLORA
jueves, 18 de octubre de 2012
CAPILLA DOMICILIARIA DE LA VIRGEN DEL CARMEN
Con tu escapulario Señora, llevas prendidas, todas las oraciones, de tantos corazones, como Tú visitas, por las hogares de nuestro pueblo. Y cuánto consuelo facilitas, y cuánto amor derramas, que no hay quién en medio de agua bravas, no mire tu imagen pequeñita, para decirle cuánto te ama, y cuánto necesita de tu compañía.... Madre del Carmen, eres como esa lucecita, que frente a tu capilla te alumbra. Tú llenas de luz nuestra vida, y nos ofreces lo más grande de esta vida... ese Divino Niño, que tanto nos bendice, y que siempre permanece al lado nuestro en nuestra vida.
CULTOS MENSUALES EN HONOR DE LA VIRGEN DEL CARMEN DE ÍLLORA

Como siempre, comenzamos media hora antes de la Eucaristía, en oración ante el Santísimo Sacramento, con el rezo del Santo Rosario.
A las 8 de la tarde, con la bendición y reserva de su Divina Majestad, comienza la Santa Misa, en la que las intenciones de todos los devotos de la Virgen del Carmen, están presentes, así como la oración por los que marcharon para el cielo, junto a nuestra Señora bendita.
En esta ocasión, nuestros hermanos Adriano Titos, Celedonia Moreno y Carmen Hinojosa, centraron nuestras súplicas, para que el Señor les conceda el descanso eterno.
Con numerosos fieles en el Templo, le pedimos todos a la Virgen, que no nos deje de la mano, en estos tiempos tan difíciles, para que nuestra fe brilla en nuestra vida con fuerza, y ahogue los miedos, las dudas, el dolor y el sufrimiento.
¡¡¡Virgen del Carmen, ruega por todos nosotros!!!
SANTA MARGARIA MARIA DE ALACOQUE
Año 1690
Digamos
de vez en
cuando las dos oraciones tan queridas para los devotos del Sagrado
Corazón: "Jesús manso y humilde de corazón, haz nuestro corazón
semejante al tuyo"."Sagrado Corazón de Jesús. En voz
confío".

Margarita nace el
22 de julio de 1647 en el pequeño pueblo de Lautecour en Francia.
Su
padre Claudio
Alacoque, juez y notario. La mamá Filiberta Lamyn. Los hijos son
cinco. La menor es Margarita. El párroco, Antonio Alacoque, tío suyo, la
bautiza a los tres días de nacida. Ella dice en su
autobiografía que desde pequeña le concedió Dios que Jesucristo
fuera el único dueño de su corazón. Y le concedió otro gran favor: un
gran horror al pecado, de manera que aun la más pequeña falta
le resultaba insoportable.
Dice
que siendo
todavía una niña, un día en la elevación de la Santa Hostia en la
Misa le hizo a Dios la promesa de mantenerse siempre pura y casta. Voto
de castidad.
Aprendió a rezar el
rosario y lo recitaba con especial fervor cada día y la Virgen Santísima le correspondió librándola de muchos peligros.
La
llevan al
colegio de las Clarisas y a los nueve años hace La Primera Comunión.
Dice "Desde ese día el buen Dios me concedió tanta amargura en los
placeres mundanos, que aunque como jovencita inexperta que
era a veces los buscaba, me resultaban muy amargos y desagradables.
En cambio encontraba un gusto especial en la oración".
Vino
una enfermedad
que la tuvo paralizada por varios años. Pero al fin se le ocurrió
consagrarse a la Virgen Santísima y ofrecerle propagar su devoción, y
poco después Nuestra Señora le concedió la
salud.
Era
muy joven
cuando quedó huérfana de padre, y entonces la mamá de Don Claudio
Alacoque y dos hermanas de él, se vinieron a la casa y se apoderaron de
todo y la mamá de Margarita y sus cinco niños se quedaron
como esclavizados. Todo estaba bajo llave y sin el permiso de las
tres mandonas mujeres no salía nadie de la casa. Así que a Margarita no
le permitían ni siquiera salir entre semana a la iglesia.
Ella se retiraba a un rincón y allí rezaba y lloraba. La regañaban
continuamente.
En
medio de tantas
penas le pareció que Nuestro Señor le decía que deseaba que ella
imitara lo mejor posible en la vida de dolor al Divino Maestro que tan
grandes penas y dolores sufrió en su Pasión y muerte. En
adelante a ella no sólo no le disgusta que le lleguen penas y
dolores sino que acepta todo esto con el mayor gusto por asemejarse lo
mejor posible a Cristo sufriente.
Lo
que más la hacía
sufrir era ver cuán mal y duramente trataban a su propia madre. Pero
le insistía en que ofrecieran todo esto por amor de Dios. Una vez la
mamá se enfermó tan gravemente de erisipela que el médico
diagnosticó que aquella enfermedad ya no tenía curación. Margarita
se fue entonces a asistir a una Santa Misa por la salud de la enferma y
al volver encontró que la mamá había empezado a curar de
manera admirable e inexplicable.
Lo
que más le
atraía era el Sagrario donde está Jesús Sacramentado en la Sagrada
Hostia. Cuando iba al templo siempre se colocaba lo más cercana posible
al altar, porque sentía un amor inmenso hacia Jesús
Eucaristía y quería hablarle y escucharle.
A
los 18 años por
deseo de sus familiares empezó a arreglarse esmeradamente y a
frecuentar amistades y fiestas sociales con jóvenes. Pero estos
pasatiempos mundanales le dejaban en el alma una profunda tristeza.
Su corazón deseaba dedicarse a la oración y a la soledad. Pero la
familia le prohibía todo esto.
El
demonio le traía
la tentación de que si se iba de religiosa no sería capaz de
perseverar y tendría que devolverse a su casa con vergüenza y
desprestigio. Rezó a la Virgen María y Ella le alejó este engaño y
tentación y la convenció de que siempre la ayudaría y defendería.

Un
día después de
comulgar sintió que Jesús le decía: "Soy lo mejor que en esta vida
puedes elegir. Si te decides a dedicarte a mi servicio tendrás paz y
alegría. Si te quedas en el mundo tendrás tristeza y
amargura". Desde entonces decidió hacerse religiosa, costara lo que
costara.
En
el año 1671 fue
admitida en la comunidad de La Visitación, fundada por San Francisco
de Sales. Entró al convento de Paray-le=Monial. Una de sus compañeras
de noviciado dejó escrito: "Margarita dio muy buen
ejemplo a las hermanas por su caridad; jamás dijo una sola palabra
que pudiera molestar a alguna, y demostraba una gran paciencia al
soportar las duras reprimendas y humillaciones que recibía
frecuentemente".
La
pusieron de
ayudante de una hermana que era muy fuerte de carácter y ésta se
desesperaba al ver que Margarita era tan tranquila y callada. La
superiora empleaba métodos duros y violentos que hacían sufrir
fuertemente a la joven religiosa, pero esta nunca daba la menor
muestra de estar disgustada. Con esto la estaba preparando Nuestro Señor
para que se hiciera digna de las revelaciones que iba a
recibir.
El
27 de diciembre
de 1673 se le apareció por primera vez el Sagrado Corazón de Jesús.
Ella había pedido permiso para ir los jueves de 9 a 12 de la noche a
rezar ante el Santísimo Sacramento del altar, en recuerdo
de las tres horas que Jesús pasó orando y sufriendo en el Huerto de
Getsemaní.
De
pronto se abrió
el sagrario donde están las hostias consagradas y apareció
Jesucristo como lo vemos en algunos cuadros que ahora tenemos en las
casas. Sobre el manto su Sagrado Corazón, rodeado de llamas y con
una corona de espinas encima, y una herida. Jesús señalando su
corazón con la mano le dijo: "He aquí el corazón que tanto ha amado a la
gente y en cambio recibe ingratitud y olvido. Tú debes
procurar desagraviarme". Nuestro Señor le recomendó que se dedicara a
propagar la devoción al Corazón de Jesús porque el mundo es muy frío en
amor hacia Dios y es necesario enfervorizar a las
personas por este amor.
![]() |
Fiesta del Sagrado Corazón cada año el Viernes de la semana siguiente a
la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo
(Corpus).Durante
18 meses el
Corazón de Jesús se le fue apareciendo. Le pidió que se celebrara la
El
Corazón de Jesús
le hizo a Santa Margarita unas promesas maravillosas para los que
practiquen esta hermosa devoción. Por ejemplo "Bendeciré las casas donde
sea expuesta y honrada la imagen de mi Sagrado Corazón.
Daré paz a las familias. A los pecadores los volveré buenos y a los
que ya son buenos los volveré santos. Asistiré en la hora de la muerte a
los que me ofrezcan la comunión de los primeros
Viernes para pedirme perdón por tantos pecados que se cometen", etc.
Margarita
le decía
al Sagrado Corazón: "¿Por qué no elige a otra que sea santa, para
que propague estos mensajes tan importantes? Yo soy demasiado pecadora y
muy fría para amar a mi Dios". Jesús le dijo: "Te he
escogido a ti que eres un abismo de miserias, para que aparezca más
mi poder. Y en cuanto a tu frialdad para amar a Dios, te regalo una
chispita del amor de mi Corazón". Y le envió una chispa de
la llama que ardía sobre su Corazón, y desde ese día la santa empezó
a sentir un amor grandísimo hacia Dios y era tal el calor que le
producía su corazón que en pleno invierno, a varios grados
bajo cero, tenía que abrir la ventana de su habitación porque sentía
que se iba a quemar con tan grande llama de amor a Dios que sentía en
su corazón (¡Ojalá Dios nos diera a nosotros una
chispita de esas!)
Nuestro Señor le
decía: "No hagas nada sin permiso de las superioras. El demonio no tiene poder contra las que son obedientes".
Margarita
enfermó
gravemente. La superiora le dijo: "Creeré que sí son ciertas las
apariciones de que habla, si el Corazón de Jesús le concede la
curación". Ella le pidió al Sagrado Corazón que la curara y sanó
inmediatamente. Desde ese día su superiora creyó que sí en verdad se
le aparecía Nuestro Señor.
Dios
permitió que
enviaran de capellán al convento de Margarita a San Claudio de la
Colombiere y este hombre de Dios que era jesuita, obtuvo que en la
Compañía de Jesús fuera aceptada la devoción al Corazón de
Jesús. Desde entonces los jesuitas la han propagado por todo el
mundo.
Margarita
fue
nombrada Maestra de novicias. Enseñó a las novicias la devoción al
Sagrado Corazón (que consiste en imitar a Jesús en su bondad y humildad y
en confiar inmensamente en Él, en ofrecer oraciones y
sufrimientos y misas y comuniones para desagraviarlo, y en honrar su
santa imagen) y aquellas jóvenes progresaron rapidísimo en santidad.
Luego enseñó a su hermano (comerciante) esta devoción y
el hombre hizo admirables progresos en santidad. Los jesuitas
empezaron a comprobar que en las casas donde se practicaba la devoción
al Corazón de Jesús las personas se volvían mucho más
fervorosas.
El
Corazón de Jesús
le dijo: "Si quieres agradarme confía en Mí. Si quieres agradarme
más, confía más. Si quieres agradarme inmensamente, confía inmensamente
en Mí".
Antes de morir
obtuvo que en su comunidad se celebrara por primera vez la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús.
El
17 de octubre de
1690 murió llena de alegría porque podía ir a estar para siempre en
el cielo al lado de su amadísimo Señor Jesús, cuyo Corazón había
enseñado ella a amar tanto en este mundo.
ORACIONES A SANTA TERESA DE JESÚS
(S. Teresa
de Jesús)
1515-1582
1. ORACIONES
1515-1582
1. ORACIONES
- Festividad:
15 de octubre
- Fecha de beatificación:
1614
- Fecha de canonización:
1622
- Nacionalidad:
española
- Patrona: enfermedades,
dolores de cabeza, pasamaneros, pérdida de parientes,
oposición a la autoridad de la Iglesia, de la gracia de
saber orar bien, de la orden de los Carmelitas, personas ridiculizadas
por su fe, Alba de Tormes, Ávila, España.
(Fuente: Patron Saints Index)
![[Estampa de Santa Teresa de comienzos del siglo XX]](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vRPNoZVQP7EyvcaNUxGMq1QkHhrE4UmJSeGdWWKGp9Ql-JQxNgi1Ybg_Uqcuvl3B-Sg9BFwAzn7H3386K0xwhosujnPyCtjQGAbSLrrUI76b8fY8I=s0-d)
|
|
Oh,
Santa Teresa, Virgen seráfica, querida esposa de Tu Señor
Crucificado, tú quien en la tierra ardió con un
amor tan intenso hacia tu Dios y mi Dios y ahora iluminas como
una llama resplandeciente en el paraíso, obten para mi
también, te lo ruego, un destello de ese mismo fuego ardiente
y santo que me ayude a olvidar el mundo, las cosas creadas, aún
yo mismo, porque tu ardiente deseo era verle adorado por todos
los hombres. Concédeme que todos mis pensamientos, deseos
y afectos sean dirigidos siempre a hacer la voluntad de Dios,
la Bondad suprema, aun estando en gozo o en dolor, porque El
es digno de ser amado y obedecido por siempre. obten para mí
esta gracia, tú que eres tan poderosa con Dios, que yo
me llene de fuego, como tú, con el santo amor de Dios.
Amén. |
15 de Octubre: SANTA TERESA DE ÁVILA. TERESA DE JESÚS
15
de Octubre
|
||||
|
Santa
Teresa de Jesús está considerada la más grande mística de la
Iglesia. Teresa nació en Ávila el año 1515. Fue la mayor de 10
hermanos. A los 21 años entra en el monasterio de las carmelitas de la
Encarnación de Ávila. A los 39 años se convierte plenamente a Cristo.
Funda 16 conventos y reforma la orden religiosa del Carmelo. Murió a
los 67 años el 4 de Octubre de 1582. Fue enterrada al día siguiente,
15 de Octubre. Esta diferencia se debe a que en ese día empezó a regir
el cambio del calendario, cuando el Papa añadió 10 días al almanaque
para reparar un error que venía desde muchos años atrás.
Escribió importantes libros de espiritualidad. Su libro “Camino de perfección” es el libro que está más al alcance de todos. Su obra más importante: “Castillo interior o Las Moradas”. Fue beatificada por Pablo V en 1614, Canonizada en 1622 por Gregorio XV. Nombrada patrona de los escritores españoles por Pablo VI en 1965, y este mismo Papa la nombra el 27 de septiembre de 1970 la primera mujer Doctora de la Iglesia Católica. |
|||
Entre las
estatuas de los más ilustres fundadores de las Ordenes religiosas que
ornamentan San Pedro del Vaticano, se encuentra la de la Santa Doctora con
este título: "Madre espiritual".
|
||||
Mater Spiritualium | ||||
Ella
es, sobre todos los demás Maestros, Madre espiritual y Madre de las
almas que aspiran a la vida de perfección. Santa
Teresa, con San Juan de la Cruz, son los Maestros insuperables de la
espiritualidad carmelitana que juntando la experiencia y la doctrina, la
teoría y la práctica, la psicología y la metafísica, lograron
organizar perfectamente la espiritualidad carmelitana. Entre los dos le
dieron una forma acabada. Más descriptiva y analista la santa, más filósofo
y sintético el santo, se completan mutuamente. En
ellos la espiritualidad carmelitana se reviste del rigor de ciencia con
su unidad, extensión y método, sin dejar por eso de ser algo
hondamente sentido y vivido y a la vez expresado con todo realismo.
Pensamiento dominante de
todas las obras de la Santa es una afirmación clara y precisa de lo
sobrenatural, difícil de encontrar igual, fuera del evangelio y de las
cartas paulinas.
|
|
Luz de España y de toda la Iglesia | ||||
|
"Nada
te turbe, nada te espante. Todo se pasa. Dios no se muda. La paciencia
todo lo alcanza. Quien a Dios tiene, nada le falta. Sólo Dios basta"
(Santa Teresa).
"Cuanto
el tiempo mas nos aleja de Santa Teresa, tanto mas se agiganta su
figura" (Pascal).
"Luz
de España y de toda la Iglesia" (Pablo VI al nombrarla Patrona de
los escritores españoles).
"Teresa
de Jesús ilustró con las virtudes de su vida angelical... a toda la
Iglesia católica" (San Pio V).
"...como
brilla el sol en su cenit, así resplandece Teresa en el Templo de
Dios" (Lis. Ambrosiana).
"En
la cruz está la gloria, Y el honor,
Y en el padecer dolor, Vida y consuelo, Y el camino más seguro para el cielo." (Santa Teresa). |
La Transverberación de Santa Teresa |
Santa Teresa nos dejó
el siguiente relato sobre el fenómeno de la transverberación: "Vi a mi
lado a un ángel que se hallaba a mi izquierda, en forma humana. Confieso
que no estoy acostumbrada a ver tales cosas, excepto en muy raras
ocasiones. Aunque con frecuencia me acontece ver a los ángeles, se trata
de visiones intelectuales, como las que he referido más arriba . . . El
ángel era de corta estatura y muy hermoso; su rostro estaba encendido
como si fuese uno de los ángeles más altos que son todo fuego. Debía ser
uno de los que llamamos querubines . . . Llevaba en la mano una larga
espada de oro, cuya punta parecía un ascua encendida. Me parecía que por
momentos hundía la espada en mi corazón y me traspasaba las entrañas y,
cuando sacaba la espada, me parecía que las entrañas se me escapaban con
ella y me sentía arder en el más grande amor de Dios. El dolor era tan
intenso, que me hacía gemir, pero al mismo tiempo, la dulcedumbre de
aquella pena excesiva era tan extraordinaria, que no hubiese yo querido
verme libre de ella.
|
|
El
anhelo de Teresa de morir pronto para unirse con Dios, estaba templado por
el deseo que la inflamaba de sufrir por su amor. A este propósito
escribió: "La única razón que encuentro para vivir, es sufrir y eso es lo
único que pido para mí". Según reveló la autopsia en el cadáver de la
santa, había en su corazón la cicatriz de una herida larga y profunda.
El
año siguiente (1560), para corresponder a esa gracia, la santa hizo el
voto de hacer siempre lo que le pareciese más perfecto y agradable a Dios.
Un voto de esa naturaleza está tan por encima de las fuerzas naturales,
que sólo el esforzarse por cumplirlo puede justificarlo. Santa Teresa
cumplió perfectamente su voto.
|
Escritora Mística |
|
El relato que la santa
nos dejó en su "Autobiografía" sobre sus visiones y experiencias
espirituales da muestra de una extraordinaria sencillez de estilo y de
una preocupación constante por no exagerar los hechos.
La Iglesia califica de "celestial" la doctrina de Santa Teresa, en la oración del día de su fiesta. Las obras de la mística Doctora" ponen al descubierto los rincones más recónditos del alma humana. La santa explica con una claridad casi increíble las experiencias más inefables. Y debe hacerse notar que Teresa era una mujer relativamente inculta, que escribió sus experiencias en la común lengua castellana de los habitantes de Ávila, que ella había aprendido "en el regazo de su madre"; una mujer que escribió sin valerse de otros libros, sin haber estudiado previamente las obras místicas y sin tener ganas de escribir, porque ello le impedía dedicarse a hilar; una mujer, en fin, que sometió sin reservas sus escritos al juicio de su confesor y sobre todo, al juicio de la Iglesia. |
La santa
empezó a escribir su autobiografía por mandato de su confesor" "La
obediencia se prueba de diferentes maneras".
|
Por
otra parte, el mejor comentario de las obras de la santa es la paciencia
con que sobrellevó las enfermedades, las acusaciones y los desengaños; la
confianza absoluta con que acudía en todas las tormentas y dificultades al
Redentor crucificado y el invencible valor que demostró en todas las penas
y persecuciones. Los escritos de Santa Teresa subrayan sobre todo el
espíritu de oración, la manera de practicarlo y los frutos que produce.
Como la santa escribió precisamente en la época en que estaba consagrada a
la difícil tarea de fundar conventos de carmelitas reformadas, sus obras,
prescindiendo de su naturaleza y contenido, dan testimonio de su vigor y
capacidad de recogimiento.
Santa Teresa escribió el "Camino de Perfección" para dirigir a sus religiosas, y el libro de las "Fundaciones" para edificarlas y alentarlas. En cuanto al "Castillo Interior", puede considerarse que lo escribió para instrucción de todos los cristianos, y en esa obra se muestra la santa como verdadera doctora de la vida espiritual. |
|
LA ESTRELLA DE NUESTRA FE, RECORRIÓ GRANADA, ILUMINANDO NUESTRA VIDA
Dentro, la Reina, entre blancas flores y velas que hacían de campanillas, anunciando su paso, un trono de amor se elevaba hasta ella, con todas las plegarias, las lágrimas y el agradecimiento de tantas personas, que allí congregadas, esperábamos emocionados el momento de su salida.
Ante Ella, un cortejo interminable de Hermandades y Cofradías de todas partes, que rendían pleitesía a la Señora, y como una piña, manifestábamos a todos, que la fe hoy en día, está muy viva, y que de la mano de la Virgen, es posible vivir llenos de ilusión y de esperanza, con ganas de luchar por este mundo, que Dios nos entregó para nuestra felicidad.
La procesión fué algo único, con mucho público, con muchas oraciones, con muchos vítores, con mucho amor.
Nuestra Hermandad del Carmen, respondió a la invitación de la Archicofradía del Rosario, queriendo así testimoniar, nuestro amor a la Señora, y el agradecimiento, porque año tras año, se sigan acordando de nosotros, para este evento tan maravilloso.
Que la Reina del Realejo, la Señora del Rosario, nos ayude a todos a ser fragancia de Cristo, con todo lo que hagamos y hablemos, pues hoy más que nunca, el testimonio de vida, es lo más necesario.
¡¡¡VIVA LA VIRGEN DEL ROSARIOOOOOOOOOO!!!
ES MARÍA, LA BLANCA PALOMA...
Llegó un nuevo 12 de Octubre. Día de la Hispanidad, pero especialmente, día de la Virgen del Pilar.
La devoción a la Señora, bajo este hermoso nombre, hunde sus raíces en la predicación apostólica, que en la persona de Santiago, apóstol, nos trajo el mensaje del Evangelio a estas tierras hispanas. Y para animarle en esta labor evangelizadora, la Virgen, le visitó junto al río Ebro, y con la imagen de una columna, le manifestó, que así nos mantendríamos fieles a Cristo en España, y que Ella, cuidaría especialmente de todos los que aquí vivimos, cuyo orgullo más grande, es ser hijos de tan Celestial Madre.
Por eso, en este día, por toda la península ibérica, cientos de personas acuden a la Eucaristía, para dar gracias a Dios, por el don de Madre tan especial.
En nuestra Parroquia, nos reunimos a las 12 y media de la tarde, y con la presencia de miembros de la Guardia Civil, bajo cuyo patrocinio se encuentran, y junto a la imagen de la Virgen del Pilar, celebramos que Dios nunca nos abandona y nos llena de fuerza y de esperanza en un mañana mejor.
Numerosos fieles acudieron a la Eucaristía, en un día central de la Feria que en el pueblo se estaba celebrando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)