El 27 de noviembre de 1830 la Virgen Santísima se apareció a
Santa Catalina Laboure, humilde hija de la caridad, y se le apareció de esta
manera: La Virgen venía vestida de blanco. Junto a Ella había un globo luciente
sobre el cual estaba la cruz. Nuestra Señora abrió sus manos y de sus dedos
fulgentes salieron rayos luminosos que descendieron hacia la tierra. María
Santísima dijo entonces a Sor Catalina:
"Este globo que has
visto es el mundo entero donde viven mis hijos. Estos rayos luminosos son las
gracias y bendiciones que yo expando sobre todos aquellos que me invocan como
Madre. Me siento tan contenta al poder ayudar a los hijos que me imploran
protección. ¡Pero hay tantos que no me invocan jamás! Y muchos de estos rayos
preciosos quedan
perdidos, porque pocas veces me rezan".
Entonces alrededor de la cabeza de la Virgen se
formó un círculo o una aureola con estas palabras: "Oh María sin pecado
concebida, ruega por nosotros que recurrimos a Ti".
La devoción a la Virgen Inmaculada ha sido desde entonces muy extendida entre las Hijas de la Caridad, allá dónde han estado presentes. Se imprimieron medallas con la imagen que había contemplado Santa Catalina Labouré, con la invocación: ¡Oh María sin pecado concebida, rogad por nosotros que recurrimos a Vos!, y fué tal la acogida entre el pueblo cristiano, que junto al escapulario de la Virgen del Carmen, son los dos sacramentales más venerados en el pueblo cristiano.
Los prodigios que se le atribuyen a esta medalla, no utilizada como un talismán, sino como un recordatorio de que como cristianos, debemos vivir coherentemente con nuestra fe, hizo que muy pronto se le añadiera el apelativo de "milagrosa", y que por ende, a la Virgen Inmaculada de las Hijas de la Caridad, se le llame, Virgen Milagrosa.
En Íllora, junto a las Capillas de la Virgen del Carmen, también visitaban los domicilios de los vecinos, una Capilla de la Virgen Milagrosa, y también de la Virgen del Perpetuo Socorro.
Cada año, celebramos la fiesta de la Virgen Milagrosa, el 27 de Noviembre, trasladando desde el domicilio particular que posee esta Capilla de la Virgen a la Iglesia dicha Capilla, y celebrando un Triduo en su honor.
Ayer comenzamos este Triduo, que terminará mañana Jueves.
A las 6 y media de la tarde comenzamos rezando el Santo Rosario, las oraciones propias del Triduo, y a las siete de la tarde, D. José Luis Ontiveros López, nuestro Párroco, preside y predica la Eucaristía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, utiliza un lenguaje que no sea ofensivo para nadie. Gracias.