HORARIOS DE LAS MISAS EN LA PARROQUIA DE ÍLLORA

HORARIOS DE LAS MISAS EN LA PARROQUIA DE ÍLLORA

DESCUBRIENDO LA SÁBANA SANTA

DESCUBRIENDO LA SÁBANA SANTA

CELEBRACIÓN DEL PERDÓN Y EL AMOR DE DIOS

CELEBRACIÓN DEL PERDÓN Y EL AMOR DE DIOS

TRIDUO CUARESMAL DE LAS COFRADÍAS DE LA PARROQUIA DE ÍLLORA

TRIDUO CUARESMAL DE LAS COFRADÍAS DE LA PARROQUIA DE ÍLLORA

PREGÓN DE LA SEMANA SANTA DE ÍLLORA 2024

PREGÓN DE LA SEMANA SANTA DE ÍLLORA 2024
A CARGO DE D. SEBASTIÁN CRESPO TORRALBA

NUESTRA MADRE DEL CARMEN DE ÍLLORA

CELEBRACIÓN VIRGEN DE LOURDES 2018 EN LA PARROQUIA DE ÍLLORA

martes, 22 de mayo de 2012

CULTOS A LA VIRGEN DEL CARMEN EN EL MES DE MAYO

Este mes de Mayo, el día 16, que además era la festividad de San Simón Stock, nos reunimos como cada mes a las plantas de Jesús Eucaristía, para sobre todo agradecer a la Virgen su compañía, su ayuda, su aliento, su fe, su amor por nosotros.
Cada vez son más los testimonios de familias de nuestro pueblo, que agradecen a la Señora algún favor. En concreto, este 16 de Mayo, una familia ofrecía la Eucaristía en acción de gracias, por varias gracias recibidas a traves de Nuestra Madre del Carmen de Íllora, también el 31 de Mayo, fiesta de la Visitación de la Virgen del Carmen, otra familia ofrecerá la Eucaristía, como súplica y acción de gracias a la Madre del Carmelo.
Muchísimas personas asistieron a la Exposición del Santísimo y a la Eucaristía. 

Que Dios siga derramando todo su amor sobre tantas familias, que se abandonan en sus manos, a través del corazón maternal de la Virgen.

Y EL AMOR POR LA MORENITA....FLORECIÓ TAMBIÉN EN ILLORA

Y los mismos días, que miles de peregrinos se encaminaban a Sierra Morena, en nuestra Parroquia de Íllora, también centrábamos nuestra mirada en el dulce rostro de la Señora.
La imagen que se venera en el paraje conocido como "Vallequemado", y que celebra sus fiestas en el última sábado de Junio, presidió nuestro Altar Mayor, en un Triduo que comenzó el 27 de Abril por la tarde, y terminó el Domingo, 29 de Abril.

La devoción por la Señora de Sierra Morena es muy antigua en Íllora, data de 1.589, existiendo Ermita en su honor, antígua Ermita de San Marcos, Imagen, procesión, Cofradía, peregrinaciones a Sierra Morena, y un sin fin de obras, que poco a poco fueron quedando en el olvido, hasta que en 1.825, desaparece la susodicha Ermita.

Es más, aún en los anales del Santuario de Sierra Morena, aparece inscrita Íllora, como Cofradía de la Virgen de la Cabeza, que no acude al Santuario, por celebrar su fiesta en el mismo día:

Relación de Cofradías que no asisten a la Romería de la Virgen de la Cabeza por celebrar su fiesta local en la misma fecha:

  1. Palma del Río
  2. Montejícar
  3. Marbella
  4. Miguel Esteban
  5. Ronda
  6. Villa del Río
  7. Priego de Córdoba
  8. Fenan Caballero
  9. Illora
10. Laguna de Negrillos
11. Coín
12. Zújar

13. Churriana de la Vega
14. Cabra
15. Canillas de Aceituno
16. Úbeda
17. Villardompardo
18. Olivares
19. Torres
20. Fuente del Maestre
21. Velez - Málaga
22.Cazorla
23.Torrenueva
24. Zaragoza
25. Toledo
 Sería bueno, que nos animáramos a recuperar algo que fué parte de nuestro pasado histórico, y que además es propio de la identidad mariana de nuestro pueblo.










SAN SIMÓN STOCK

San Simón 
Stock
 El 16 de Mayo, celebramos una gran fiesta para todos los que amamos a Nuestra Madre del Carmen.... San Simón Stock.


Nace en el condado de Kent (Inglaterra) en el año 1165. Su apellido Stock hace alusión a un "hueco de tronco" donde de pequeño y de joven, Simón pasaba largas horas en oración como un ermitaño.

Cuando llega el primer carmelita a Inglaterra ingresa a la Orden. Lleva allí una vida ejemplar y piadosa.


En un capítulo general reunido en Aylesford fue nombrado general de la Orden del Carmelo. Desempeñará este servicio hasta su muerte.


Era muy devoto de la Virgen María, por lo que se le ha llamado "el amado de María". A Ella le componía himnos, que luego recitaba.


Rezaba así San Simón Stock cada día pidiendo por su Orden:

Virgin Giving Scapular.jpgFlor del Carmelo
Viña floridal esplendor del cielo;

Virgen fecunda y singular;
oh Madre dulce
de varón no conocida;
a los carmelitas,
proteja tu nombre,
estrella del mar.


Una de sus mayores preocupaciones era la difusión de los carmelitas en Inglaterra y toda Europa; por ello funda diversos conventos en las principales ciudades universitarias como por ejemplo Oxford (Inglaterra), Cambridge (Inglaterra), Boloña (Italia) y París (Francia).

A él se le aparece el 16 de julio de 1251 la Virgen ( en ese entonces Superior de la Orden del Carmen) y le entrega un escapulario mientras le dice: "Toma este hábito, el que muera con él no padecerá el fuego eterno".
Llevar el escapulario constituye una promesa de morir en gracia y salir del purgatorio lo antes posible (a más tardar el sábado siguiente a la muerte). No es un amuleto o protector mágico sino es un compromiso a vivir en forma mariana o sea imitando las virtudes de la Santísima Virgen. Esta devoción se divulgó rápidamente.

Muere en Burdeos (Francia) el 16 de mayo de 1265, haciendo una visita pastoral. Es enterrado allí. En el año 1951 es trasladado a Aylesford.

Aunque es venerado por los Carmelitas desde por lo menos 1564 nunca ha sido oficialmente canonizado, aunque el Vaticano aprueba que los carmelitas celebren esta fiesta.

Oración a San Simón Stock:

Señor, Dios nuestro, que llamaste a San Simón Stock a servirte en la familia de los Hermanos de Santa María del Monte Carmelo; concédenos, por su intercesión, vivir como él entregados si empre a tu servicio y cooperar a la salvación de los hombres. Amén.

SAN ISIDRO LABRADOR

San Isidro bendito: ruega por nuestros campos y por nuestros agricultores.
Es el patrono de los agricultores del mundo. Le pusieron ese nombre en honor de San Isidoro, un santo muy apreciado en España. Sus padres eran unos campesinos sumamente pobres que ni siquiera pudieron enviar a su hijo a la escuela. Pero en casa le enseñaron a tener temor a ofender a Dios y gran amor de caridad hacia el prójimo y un enorme aprecio por la oración y por la Santa Misa y la Comunión.
Huérfano y solo en el mundo cuando llegó a la edad de diez años Isidro se empleó como peón de campo, ayudando en la agricultura a Don Juan de Vargas un dueño de una finca, cerca de Madrid. Allí pasó muchos años de su existencia labrando las tierras, cultivando y cosechando.
Se casó con una sencilla campesina que también llegó a ser santa y ahora se llama Santa María de la Cabeza (no porque ese fuera su apellido, sino porque su cabeza es sacada en procesión en rogativas, cuando pasan muchos meses sin llover).
Isidro se levantaba muy de madrugada y nunca empezaba su día de trabajo sin haber asistido antes a la Santa Misa. Varios de sus compañeros muy envidiosos lo acusaron ante el patrón por "ausentismo" y abandono del trabajo. El señor Vargas se fue a observar el campo y notó que sí era cierto que Isidro llegaba una hora más tarde que los otros (en aquel tiempo se trabajaba de seis de la mañana a seis de la tarde) pero que mientras Isidro oía misa, un personaje invisible (quizá un ángel) le guaba sus bueyes y estos araban juiciosamente como si el propio campesino los estuviera dirigiendo.
Los mahometanos se apoderaron de Madrid y de sus alrededores y los buenos católicos tuvieron que salir huyendo. Isidro fue uno de los inmigrantes y sufrió por un buen tiempo lo que es irse a vivir donde nadie lo conoce a uno y donde es muy difícil conseguir empleo y confianza de las gentes. Pero sabía aquello que Dios ha prometido varias veces en la Biblia: "Yo nunca te abandonaré", y confió en Dios y fue ayudado por Dios.
Lo que ganaba como jornalero, Isidro lo distribuía en tres partes: una para el templo, otra para los pobres y otra para su familia (él, su esposa y su hijito). Y hasta para las avecillas tenía sus apartados. En pleno invierno cuando el suelo se cubría de nieve, Isidro esparcía San 
Isidro labradorgranos de trigo por el camino para que las avecillas tuvieran con que alimentarse. Un día lo invitaron a un gran almuerzo. El se llevó a varios mendigos a que almorzaran también. El invitador le dijo disgustado que solamente le podía dar almuerzo a él y no para los otros. Isidro repartió su almuerzo entre los mendigos y alcanzó para todos y sobró.
Los domingos los distribuía así: un buen rato en el templo rezando, asistiendo a misa y escuchando la Palabra de Dios. Otro buen rato visitando pobres y enfermos y por la tarde saliendo a pasear por los campos con su esposa y su hijito. Pero un día mientras ellos corrían por el campo, dejaron al niñito junto a un profundo pozo de sacar agua y en un movimiento brusco del chiquitín, la canasta donde estaba dio vuelta y cayó dentro del hoyo. Alcanzaron a ver esto los dos esposos y corrieron junto al pozo, pero este era muy profundo y no había cómo rescatar al hijo. Entonces se arrodillaron a rezar con toda fe y las aguas de aquel aljibe fueron subiendo y apareció la canasta con el niño y a este no le había sucedido ningún mal. No se cansaron nunca de dar gracias a Dios por tan admirable prodigio.
Volvió después a Madrid y se alquiló como obrero en una finca, pero los otros peones, llenos de envidia lo acusaron ante el dueño de que trabajaba menos que los demás por dedicarse a rezar y a ir al templo. El dueño le puso entonces como tarea a cada obrero cultivar una parcela de tierra. Y la de Isidro produjo el doble que las de los demás, porque Nuestro Señor le recompensaba su piedad y su generosidad.
En el año 1130 sintiendo que se iba a morir hizo humilde confesión de sus pecados y recomendando a sus familiares y amigos que tuvieran mucho amor a Dios y mucha caridad con el prójimo, murió santamente. A los 43 años de haber sido sepultado en 1163 sacaron del sepulcro su cadáver y estaba incorrupto, como si estuviera recién muerto. Las gentes consideraron esto como un milagro. Poco después el rey Felipe III se hallaba gravísimamente enfermo y los médicos dijeron que se moriría de aquella enfermedad. Entonces sacaron los restos de San Isidro del templo a donde los habían llevado cuando los trasladaron del cementerio. Y tan pronto como los restos salieron del templo, al rey se le fue la fiebre y al llegar junto a él los restos del santo se le fue por completo la enfermedad. A causa de esto el rey intecedió ante el Sumo Pontífice para que declarara santo al humilde labrador, y por este y otros muchos milagros, el Papa lo canonizó en el año 1622 junto con Santa Teresa, San Ignacio, San Francisco Javier y San Felipe Neri.

FÁTIMA, LA LABOR MATERNAL DE LA VIRGEN CON LA IGLESIA


NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA


Fátima 1917
Las seis apariciones de Nuestra Señora en Fátima ocurrieron cuando Lucia tenía 10, Jacinta 7 y Francisco 9 años de edad, y comenzaron con tres apariciones del  Ángel.
Primera aparición del Ángel en Fátima
Los pastorcitos vieron un Ángel de Paz aparecerse en la primavera de 1916 , un angel cuya misión fue la de prepararlos para la Venida de la Santísima Virgen. El Ángel le mostró a los niños como debían ser de fervientes y atentos y como componerse y ser reverentes en sus plegarias a Dios.
Segunda aparición del Ángel en Fátima
Durante el verano de 1916, el Ángel se apareció una segunda vez a los niños mientras jugaban y los urgió a rezar : “ Deben ofrecer constantes oraciones y sacrificios al Altísimo ”. El Ángel se presentó como Ángel de la Guarda de Portugal.
Tercera aparición del Ángel
En su tercera y última aparición a los niños en Fátima, durante  el otoño de 1916, el Ángel les dió la Sagrada Comunión, y les mostró la manera correcta  de recibir al Señor en la Eucaristía , los tres niños se arrodillaron para recibir la Comunión y a Lucia se le depositó la Sagrada Hostia en la lengua y luego el Ángel compartió el Caliz de la Sangre entre Francisco y Jacinta.
 
Primera aparición de la Santísima Virgen en Fátima
Fue el 13 de mayo de 1917 que nuestra Madre Celestial se apareció por primera vez en Fátima. Los niños jugaban y estaban construyendo una pequeña pared cuando de pronto vieron el destello de un rayo. Pensaron que se estaba gestando una tormenta y entonces agruparon a las ovejas para llevarlas de vuelta a casa. Vieron una vez más otro rayo y poco después bajo una pequeña encina vieron una señora vestida de blanco y brillando más que el sol. Estaban tan cerca que esa misma Luz los bañaba. La Hermosa Señora dijo : No tengáis  miedo , no  voy a haceros  daño ”  Lucía le preguntó : “ ¿ De dónde vienes ? ” ( Fue Lucia quien hizo todas las preguntas ) “ ¿ Y qué quieres de mi ? ”. La Santísima Virgen dijo : “ Vengo del Cielo , vengo para pedirles que vuelvan acá los trece de cada mes a la misma hora durante seis meses . Entonces yo les diré quien soy y que es lo que quiero. Entonces vendré una séptima vez ” Entonces Lucia preguntó : “ ¿ Voy a ir yo también al Cielo  ? ” ---- “ Sí ”__ “ ¿ Y Jacinta ? ”--- “ También ” ---“ ¿ Y Francisco ? ”--- “ El también, pero primero tiene que rezar muchos Rosarios ” Entonces Lucia preguntó si dos jovencitas de 16 y 20 años estaban en el Cielo y la respuesta fue : “ La primera si, la segunda no ”
Esta fue la primera aparición en que conocieron a Nuestra Señora. Posteriormente Nuestra Señora empezó a revelarles porqué había venido: “¿Vais a ofrecer el sobrellevar sufrimientos en reparación de los  pecados y como conversión de los pecadores? ” En forma infantil y heroica  contestaron “Sí, lo haremos” ---“¡ Entonces vais a sufrir mucho, pero la Gracia de Dios va a ser vuestra fuerza ! ” Entonces ella pronunció las palabras: “La Gracia de Dios” y abrió Sus manos de las que salieron rayos tan fuertes que penetraron en lo más profundo de sus almas. Lucia dijo :“ De esta forma Ella nos mostró como somos nosotros en Dios, El que es la Luz ” .
Fue así que nos vimos mejor que en el mejor espejo ” – nos cuenta Lucia. “ Debido a una urgencia inmensa por hacerlos caímos de rodillas y repetimos : “ Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, Yo te adoro profundamente y ofrezco tu Precioso Cuerpo, tu  Alma y Divinidad de Jesucristo presente en todos los tabernáculos del mundo en reparación de las atrocidades, los sacrilegio y la indiferencia con las que El es ofendido, y por los méritos infinitos de su Sagrado Corazón y del Inmaculado Corazón de María te pido la conversión de los pobres pecadores ” Después de unos instantes, la Santísima Virgen dijo : “ ¡ Recen el Rosario por la paz del mundo todos los días, también para que termine la guerra !. Al final de cada Rosario digan lo siguiente : ‘ ¡ Oh Señor, perdona nuestros pecados, líbranos del fuego del Infierno y lleva a todas las almas al Cielo, especialmente las más necesitadas de Tu Misericordia ! ‘  ”  Entonces la Señora desapareció lentamente hacia el Este.

Segunda aparición de Nuestra Señora en  Fátima
Virgen en F%C3%A1tima Hoy se celebra un año más de la aparición de
 la Virgen de Fátima
El segundo encuentro tuvo lugar el día de la Fiesta de San Antonio de Padua. Nuestra Señora le pidió a los niños que orasen el Rosario diariamente. Ella prometió llevar a Jacinta y Francisco al Cielo pronto. A Lucia Ella le dió la misión de permanecer en el mundo para establecer la devoción a Su Corazón Inmaculado. Prometió a Lucía : “ Mi Corazón Inmaculado va a ser tu refugio y el camino que te lleve a Dios ”. En esa ocasión Nuestra Señora les dió a los niños otra visión de Dios y reveló como estaba su Corazón Inmaculado rodeado de espinas, indignado por los pecados de la Humanidad, y pidiendo reparación por ellos.

Tercera aparición de Nuestra Señora en Fátima
La aparición del 13 de julio iba a probar en muchas formas el aspecto más polémico del mensaje de Fátima, proveyendo un secreto diviido en tres partes que los niños iban celosamente a guardar. Las primeras dos partes, la visión del infierno y la profecía del futuro rol de Rusia y como prevenirlo no iban a ser revelados hasta que Lucía los escribiese en su tercer narración, a pedido del Obispo en 1941. La tercera parte, llamada el Tercer Secreto, fue más tarde comunicada al obispo quien sin leerla la pasó al Papa Pío XI .
La visión del infierno
Lucia reveló más tarde que mientras contaba esto Nuestra Señora abría Sus Manos de las cuales salían rayos de luz que parecían penetrar la tierra de modo que ellos tuvieron una terrorífica visión del infierno, lleno de demonios y de almas perdidas entre indescriptibles horrores. Esta visión del infierno fue parte del ‘ secreto ’ de Fátima y no fue revelada hasta mucho tiempo despues: Los chicos miraron la triste cara de la Santísima Virgen quien les habló dulcemente : “ Habeis visto adonde van las almas de los pobres pecadores. Para salvarlos, Dios pide que la devoción a mi Inmaculado Corazón se expanda por todo el mundo y crezca. Si la gente hace lo que yo les voy a indicar, muchos van a ser salvados y habrá paz, la guerra terminará si la gente para de blasfemar a Dios.. Si no, durante el Pontificado de Pio XI va a empezar una guerra aún peor. Si de pronto una noche vosotros veis una luz brillante y desconocida, sepan que ese es un signo de Dios quien les indica que va a castigar al Mundo por sus pecados. Habrá una guerra, hambre y persecución de la Iglesia y del Santo Padre. Para prevenir esto pido que Rusia sea consagrada a mi Inmaculado Corazón. Vosotros debeis recibir la Santa Comunión todos los primeros sábados de mes como reparación. Si la gente hace como yo pido que hagan y realmente toman al pie mis palabras; Rusia se convertirá y va a haber paz. Si esto no ocurre, Rusia va a expandir sus falsas enseñanzas alrededor del mundo entero, y la guerra y la persecución de la Iglesia serán inevitables. Los buenos van a sufrir el martirio : el Santo Padre va sufrir mucho y algunas naciones van a ser aniquiladas, pero al final mi Inmaculado Corazón triunfará. El Santo Padre me consagrará Rusia que va a ser convertida y un cierto lapso  de paz  va a ser garantizado a la Humanidad. En Portugal la gente va sa mantener su Fé. No se lo digas a a nadie excepto a Francisco. Cuando reces el Rosario, dí despues de cada decena : ‘ Oh Señor, perdona nuestros pecados, líbranos del fuego del infierno, lleva a todas las almas al Cielo, especialmente las más necesitadas de Tu Divina Misericordia’  ” Lucía le preguntó entonces : “ ¿ Quieres que haga algo más ? ” “ No, no necesito más de ti por hoy ” ..Y desapareció lentamente hacia el Este, en las profundidades del firmamento.

http://www.santos-catolicos.com/misc/imagenes/virgen-maria/apariciones-de-la-virgen-de-fatima-2.jpg

Cuarta aparición de Nuestra Señora en Fátima
Agosto 13, 1917 : Los niños estaban en prisión en Ourem, a pocos kilómetros de Fátima. Jacinta llorando ofreció todo por la conversión de los pecadores. De pronto llegó el momento de la aparición de la Ssma . Virgen. Las veinte mil personas que estaban en Fátima vieron y oyeron tanto el sonido de un trueno como el destello de un vívido rayo  en ese cielo tan azul. El sol se puso más pálido y  todo mutó a un color amarillo que se puede describir como ‘ enfermizo ’ mientras que una nube ligera de hermosa forma apareció y planeó un poco sobre la encina en el lugar de las apariciones.
El 19 de agosto la Santísima Virgen se apareció a los niños en el área llamada Valinos, una villa pequeña cerca de Fátima. Una vez más se apareció por encima de la encina. Lucía preguntó : “ ¿ Qué quieres de mi ? ”. Nuestra Señora respondió : “ Quiero que vayan a Cova da Iria el 13 y que continuen con el rezo del Rosario y en la última aparioción yo voy a hacer un milagro de modo que la gente crea ” Los niños preguntaron : “ ¿ Qué vamos a hacer con el dinero que se deje en la Cova da Iria ?  ” Y la Virgen replicó : “ Ese dinero es es para la Fiesta de Nuestra Señora del  Rosario, y debe ser empleado en construir una Capilla ” Cuando Lucía le pidió a Nuestra Señora que sane a algunos enfermos, Ella respondió : “ El año que viene voy a sanar a algunas personas. ¡ Oren ! ¡ Oren mucho y hagan ofrecimientos por los pecadores, ya que muchas almas van al infierno porque nadie se ofrece ni ora por ellas ! ¡ Oren ! ” Nuestra Señora fue elevada y llevada hacia el Este.

http://www.santos-catolicos.com/misc/imagenes/virgen-maria/biografia-de-la-virgen-de-fatima-3.jpg

Quinta aparición de Nuestra Señora en Fátima 
13 de septiembre. Se corrió el rumor de que Dios iba a hacer algo muy especial durante este día. La madre de Lucía quien a menudo le había pegado cuando pensaba que Lucía estaba diciendo mentiras en esta ocasión había depositado todas sus  esperanzas. Pero nada sucedió que hiciese más claras las apariciones. Eso llevó a que la situación de la niña en su casa empeorase, pero Lucía ofreció esos sufrimientos tal y como la Virgen le había enseñado. “ Mi Jesús, te ofrezco todo a Ti, es por tu Amor y en reparación del Inmaculado Corazón de María y por la conversión de los pecadores ” Nuestra Señora le dijo : “ Dios está contento con tus sacrificio pero te pide que sólo uses esos cilicios a la noche ” . Los niños mismos habían hecho esos cinturones.

Sexta y última aparición de Nuestra Señora en Fátima
http://www.santos-catolicos.com/misc/imagenes/virgen-maria/imagenes-de-la-virgen-de-fatima-3.jpg

Un día lluvioso, el 13 de octubre de 1917, la Dama Mística   se les apareció por sexta y última vez a los niños. Ma´s de 70.000 personas estuvieron presentes esa tarde. Los niños eran los únicos que podían verla y declararon que se trataba de la Santísima Virgen María. Ella les confió los tres secretos y desapareció. De pronto la lluvia paró y las nubes se separaron para mostrar el sol. ¡ El sol empezó a dar vueltas y pareció que se iba a caer ! – atestiguaron muchas personas despues. La gente pensó que se trataba del fin del mundo pero el sol volvió a su posición normal en el Cielo. Segun la tradición oral este fenómeno se produjo dos veces.


El Milagro del Sol en Fátima 
El milagro del sol que tanta gente atestiguó puede describirse con estas palabras : después de una intensa y prolongada lluvia el cielo se puso azul y la gente pudo mirar al sol sin problema para la vista, y el sol empezó a girar como una bola de fuego que irradiaba hermosos rayos de luz de todos los colores. La gente, las colinas, los árboles y todo en Fátima parecía reflejar esos hermosos colores. Entonces el sol se detuvo unos instantes y lo que había ocurrido se repitió y así también una tercera vez, pero ahora el sol se desprendió del cielo y empezó a bajar hacia la tierra como en ‘ zigzags ’. Se estaba volviendo cada minuto más y más grande y parecía como que se iba a caer sobre la multitud y aplastarla. Todos estaban asustados y cayeron de rodillas mientras rogaban por misericordia y perdón. La gente oró...
Entonces todo volvió a la normalidad  y la gente que había estado arrodillada en el barro descubrió que estaba toda sucia. Todos corrieron hacia los niños y los atosigaron con preguntas. Esto siguió hasta muy avanzada la noche hasta que permitieron que los niños fuesen a descansar, para seguir con su batería de preguntas  al otro día. Los niños ofrecieron todo esto por los pecadores y ( nunca dicho antes ) por su Santidad el Papa.
Las muertes de Francisco y Jacinta
Después de esto comenzaron los interrogatorios y como siempre la gente intentaba arrancar a los niños los secretos que la Santísima Virgen les había confiado, pero sin éxito, pues como la pequeña Jacinta había dicho : “Antes morir que hablar ” Jacinta murió poco tiempo después el 20 de febrero de 1920. Murió sola en un hospital de Lisboa tal como la Ssma. Virgen se lo había preanunciado. Francisco había muerto el año anterior el 4 de abril de 1919. Lucia vivió hasta el año 2005. Nuestra Señora le había anunciado que viviría más tiempo porque Nuestro Señor la había elegido para ser quien trabajase para que la Madre Celestial fuese conocida y para incrementar la devoción a su Inmaculado Corazón.
La aparición del 10 de diciembre de 1925

El 10 de diciembre de 1925 Nuestra Señora se le apareció en Pontevedra, con Su Hijo en una nube de luz. El Niño dijo : “ Tened misericordia del Corazón de vuestra Bendita Madre que está rodeado de las espinas con las que la gente ingrata aún sigue pinchándolo. Están siempre punzando su Corazón sin que nadie remueva esas espinas con actos de reparación” Entonces Nuestra Señora dijo : “ Hija mía, ve mi Corazón rodeado de espinas con las que la gente ingrata lo hieren por cause de su lenguaje blasfemo y su falta de gratitud . ¿ Vas tú a tratar de confortarme y hacer saber a todos que quienes hayan asistido a Misa el primer sábado durante cinco meses consecutivos, se haya confesado y recibido la Comunión , rezado el Rosario y contemplado los Misterios del mismo y que todo esto lo hayan hecho como reparación, sepan que les prometo asistirlos en la misericordia que necesiten a la hora de su muerte ”

Última aparición el 6 de junio de 1929

Durante su enfermedad, Jacinta fue bendecida con muchas apariciones de la Santísima Virgen como lo fue tambien Lucía, aunque no sabemos exactamente cuantas porque Lucía no revelaba todo. Solamente decía lo que Nuestra Señora le pedía que dijese. Fue en la época en que el Padre Goncalves fue su confesor - y ellos se entendían muy bien – que  Nuestra Señora que le dijo que había llegado el tiempo de que la Iglesia decidiera consagrarle a Rusia y de anunciar la promesa de que Rusia iba a ser consagrada. El confesor de Lucía le sugirió que escribiese todos los deseos de Nuestra Señora.
Como dijo Nuestra Señora en la aparición del 13 de Julio de 1917 : “ Vendré a pedir que me consagren a Rusia ” Ella cumplió con eso el 13 de junio de 1929 cuando se apareció a Lucía en la Capilla de Dorotheas, en la ciudad de Tuy, España.  “ Mi Madre Superiora y mi Padre confesor me habían dado permiso de tener un tiempo adoración entre las 23 horas del jueves hasta el viernes a la medianoche. Una noche estaba yo sola arrodillada y rezando la plegaria de los ángeles (noten que fiel seguía siendo ). Me sentía muy cansada y tensa, mientras que continuaba mi oración con los brazos abiertos. La perenne  lámpara del santuario era la única luz. De pronto toda la capilla se llenó de una luz sobrenatural, apareció una Cruz de Luz cuyos extremos se iban ensanchando hacia el altar. En medio de  una luz muy clara en la parte superior de la Cruz se veía la Cara y  la parte superior del torso de una Persona. Sobre su pecho había una Paloma de luz y uno veía que el cuerpo de otra persona estaba clavado en la Cruz. Apenas abajo de la cintura había un cáliz suspendido y sobre el una Gran Hostia sobre la cual caían algunas gotas de sangre unas gotas caían de la cara del crucificado y otras de la herida abierta en Su pecho. Estas gotas resbalaban desde la Hostia hasta el Cáliz. Bajo el brazo derecho de la Cruz estaba Nuestra Señora de Fátima con su Corazón Inmaculado en su mano izquierda. No tenía ni la espada ni las rosas, pero si la corona de espinas y las llamas. Bajo el brazo izquierdo de la Cruz aparecían grandes letras que parecían hechas de agua cristalina e iban fluyendo hacia el altar formando las palabras :
 " MISERICORDIA Y CARIDAD  "
 “ Yo entonces recibí más detalles sobre el misterio de la Santísima Trinidad, lo cual constituye un secreto que yo no puedo develar. Entonces Nuestra Señora dijo :  “ Ahora es el tiempo para que el Papa invite a todos los Obispos del mundo para que convengan con el en dedicar Rusia a mi Inmaculado Corazón. El – Dios – ha prometido salvarla si esto se hace. Muchas almas son condenadas por la severa Justicia Divina a cause de los pecados que se cometen contra MI. Por eso pido por reparación. ¡  Tu misma  ofrécete para orar con esa intención ! ”La Beatificación de Jacinta y Francisco, los videntes de Fátima, tuvo lugar el 13 de mayo de 2000 cuando el Santo Padre Juan Pablo II visitó el Santuario de Fátima para su Especial Celebración. El Vaticano también reveló el Tercer Secreto.
Francisco y Jacinta fueron ambos afectados por una gripe que había venido de España. Francisco murió en Fátima el 4 de abril de 1919 a la edad de 10 años y Jacinta murió el 20 de frebrero de 1920 a las 22:30 en Lisboa, a la edad de 9 años.
Sor  Lucía Dos Santos, la última de los tres niños que aseguraron ver a la Santísima Virgen María en 1917 en Fátima, Portugal, murió el 13 de febrero de 2005. tenía 97 años de edad.
 

SAN PANCRACIO... LA VALENTÍA DE LA FE

Su nombre significa “el que lo sostiene todo”

San Pancracio



Pancracio (en latín, Pancratius; en griego, ?γιος Πανκρ?τιος; en italiano, San Pancrazio; en inglés, Saint Pancras) fue un ciudadano romano que se convirtió al cristianismo, y que fue decapitado en el año 304, con 14 años de edad. Su nombre en griego significa literalmente “el que lo sostiene todo”. Fue uno de los mártires de los primeros tiempos del cristianismo que más fama alcanzaron posteriormente.

UN JOVEN DE BUENA FAMILIA
Pese a lo inseguro de las noticias auténticas que sobre su vida y muerte se conservan, ha gozado durante siglos de un culto muy intenso y muy difundido.
Al haber sufrido el martirio apenas adolescente, su figura ha sido presentada como modelo de la fortaleza que da la fe, la cual, según la frase evangélica, obtiene de la boca de los niños una perfecta alabanza de Dios, sellada en el caso de Pancracio por el testimonio de su sangre.
La primera noticia que sobre Pancracio conocemos, es la basílica construida sobre su sepulcro hacia el año 500, en Roma. Un siglo después, San Gregorio Magno predicó en ella una homilía con ocasión de su natalicio. Después son ya más frecuentes las noticias.

San Pancracio


Había nacido Pancracio en una ciudad de Frigia, provincia romana del Asia Menor, y fue su padre un noble y hacendado señor, llamado Cleonio, pagano de recto corazón, que falleció cuando el niño tenía siete años.
Quedó éste sin otro familiar que un tío paterno, llamado Dionisio, a cuya tutela fue confiado.
Resultó Dionisio un excelente y ejemplar tutor, que administró y acrecentó admirablemente el vasto patrimonio del huérfano, y cuidó con diligente celo de su buena educación.
Le pareció que ésta resultaría más acabada en la capital del Imperio, donde, por otra parte, Pancracio tenía también grandes posesiones; y por esto, cuando el niño llegó a sus diez años, se trasladaron tío y sobrino a Roma. Allí se establecieron en un bello palacio y Pancracio prosiguió sus estudios.
Estamos en los finales del siglo III. Es emperador Diocleciano, el que decretó la décima y última persecución general contra el Cristianismo. Dionisio y Pancracio tienen a su servicio un criado cristiano, con todo y profesar ellos el culto a los dioses de la gentilidad. Como ambos merecen toda su confianza, el criado no se recata de manifestarles su fe religiosa.
Es hombre de singulares virtudes. Se propone convertir a sus buenos señores. Muy pronto logrará sus deseos, poniéndoles en relación con el Papa, nada menos, que vive ocultó allí cerca. Pueden hablar reiteradamente con el Sumo Pontífice y embelesarse en la sabiduría de sus razonamientos; admiran su espíritu de caridad y la ejemplaridad de todas sus acciones.
Se enteran de las heroicas virtudes de los seguidores de Cristo y tienen oportunidad de conocer a algunos. Comienzan a conocer asimismo algunos dogmas y preceptos morales del Cristianismo; contrastan la nueva y lozana religión con la vieja y carcomida idolatría…

CONVERSIÓN Y MARTIRIO
No se hicieron esperar los resultados. Tío y sobrino, anhelosos de verdad, determinaron abrazar la santa fe y pedir el Bautismo al Pontífice, San Cornelio (†253). Pocas semanas más tarde eran bautizados ambos en las catacumbas, asistiendo después al Santo Sacrificio y recibiendo la divina Eucaristía.
Terminada la Misa, contribuyeron a la colecta que se acostumbraba, cada uno con una espléndida ofrenda: la de todos sus bienes, rentas y riquezas, en favor de los pobres y de la comunidad cristiana.
Pancracio, al poco tiempo fue denunciado al mismo emperador, amigo, por cierto, en días remotos, de Cleonio, su padre. «El hijo de Cleonio de Frigia —le dijeron— se ha hecho cristiano y está distribuyendo sus haciendas entre viles personas; además, blasfema horriblemente contra nuestros dioses”.
Diocleciano dispuso su detención y mandó que fuera conducido a su presencia. Largo fue, según parece, el diálogo entre el tirano y el jovencito; pero, no habiendo logrado ni con halagos ni con amenazas apartarle de la adoración de Jesucristo, ordenó, furioso, que se le decapitase.

San Pancracio

Fue conducido a la Vía Aurelia para darle la pena capital. Llegado al punto preciso del sacrificio, se arrodilló y levantó los ojos y las manos al cielo, dando gracias al Señor porque había llegado el ansiado momento.
Después le mandaron inclinar la cabeza, y el hacha del verdugo, con rudo golpe, la separó del cuerpo.
Quedó éste allí mismo, para que lo comieran los perros; pero, entrada la noche, una noble señora, llamada Octavila, lo hizo recoger, lo embalsamó con ricos aromas, lo amortajó con un lienzo precioso y cuidó de que fuese enterrado en un sepulcro nuevo, muy cerca del lugar del martirio.
Como se ve, el relato contiene graves anacronismos, pues, según él, Pancracio es bautizado por el papa San Cornelio (†253), mientras que muere en la persecución de Diocleciano cuando aún tenía unos 15 años (304).
El intento de corregir estos errores y hacer que la Pasión de San Pancracio resulte más verosímil, sería la causa de las varias versiones hoy existentes.
El Papa Vitaliano envió sus reliquias desde el cementerio de Calepodius en Roma a Inglaterra para evangelizar y para instalar en los altares. San Agustín de Canterbury dedicó la primera Iglesia de Inglaterra a San Pancracio.
Es titular de una Basílica romana. Aquí los que habían sido bautizados el Sábado de Gloria dejaban sus vestidos blancos en el domingo octava de la Resurrección (llamado Dominica in Albis).
Era un acto conclusivo de la Pascua. Sobre la tumba de San Pancracio renovaban el juramento de fidelidad a Jesucristo. Desde entonces ha sido un santo muy amado, protector de inocentes y de las víctimas del perjurio. 

CULTO
A partir del siglo VI, al difundirse sus reliquias, se extiende también su culto, haciéndose muy popular, y entrando su nombre en todos los martirologios.
En España no se conoció su Pasión durante el periodo visigótico, pero sí se leía su nombre en algunos calendarios mozárabes.
Es representado muy joven, casi niño, vestido con la túnica romana o con el traje militar, y con los atributos de mártir. Se celebra su fiesta el 12 de mayo. San Pancracio es considerado como el santo de los afligidos por la pobreza, de la Fortuna y de los juegos de azar, y se le pide ayuda para conseguir un trabajo, y para mantener un buen estado de salud.

SAN JUAN DE ÁVILA.... LA SENCILLEZ Y HUMILDAD DE UN SERVICIO A LA IGLESIA

El primero de mayo de nuevo y casi transcurridos 500 años, San Juan de Ávila pisaba tierras granadinas, llegando hasta las faldas de Sierra Nevada para ser recibido el relicario del Maestro en la Abadía del Sacromonte ante una expectación por ver de nuevo a aquel sacerdote que en el siglo XVI enamoró a los locales con sus sermones y su amor a Cristo.
La recepción por el Cabildo Colegial de canónigos de la Abadía y la Hermandad del Sacromonte, fue el inicio de una visita a la Archidiócesis de Granada. Se comenzó con una procesión hasta el interior del templo, continuando con una alocución sobre la vida y obra del Maestro, mostrándonoslo como “Un santo de Nuestro Tiempo”, el rezo de vísperas terminó con la veneración de las reliquias.
Desde el miércoles día 2 la visita continuó en la Parroquia de San Juan de Ávila, los fieles esperaban a las puertas del templo de La Chana para conocer más sobre el Maestro de Santos que da título a su Parroquia. El viernes, tuvo lugar la tercera ponencia de las tres preparadas en esta parroquia, sobre la figura de San Juan de Ávila, que estuvo a cargo del Rector del Santuario de Montilla, después tuvo lugar la Santa Misa cantada por el coro de la iglesia parroquial de San Juan de Ávila y presidida por el Arzobispo de Granada Excmo. y Rvdmo. D. Francisco Javier Martínez. Desde aquí damos las gracias a la hospitalidad de los sacerdotes, el párroco D. Rogelio y al alma mater de esta visita D. Francisco Mingorance.
El fin de semana, las reliquias llegaron a la Basílica de San Juan de Dios, Santo fundador de la orden hospitalaria y que se convirtió tras oír un sermón en la antigua Ermita de los Mártires al Maestro Juan de Ávila, justo el día de San Sebastián de 1537, Juan Ciudad, el librero portugués que hacía su venta en la Puerta de Elvira, pasó a ser Juan de Dios. Los niños de primera Comunión e incluso una boda, fueron testigos del paso de las reliquias por el templo impresionante que guardan celosamente los restos del Santo que en su día tomaron por loco por llenar el aire de voces y confesar públicamente sus pecados. En la tarde de ese mismo día y cuando el tiempo daba una tregua, cesando la lluvia que hasta ese momento había caído de forma incesante, las reliquias fueron trasladadas por los jóvenes cofrades en procesión, con estandartes y varas hasta la Santa Iglesia Catedral. Allí se recibieron con las Vísperas Solemnes y con exposición del Santísimo. La oración en estas Vísperas estuvo dirigida por las Hermanitas del Cordero con la participación de la vida consagrada granadina.
El domingo, las reliquias presidieron la Eucaristía, con el Arzobispo Mons. Javier Martínez que en su homilía ensalzó las obra del Apóstol de Andalucía en tierras granadinas, tras la Santa Misa, el propio Arzobispo dio a besar el corazón del Maestro de Santos a todos y cada uno de los fieles que se congregaron en la Catedral  de la capital de la Alhambra, agradeciendo su presencia y dándoles sus Bendiciones.
El último destino de la acogida de las reliquias de San Juan de Ávila en Granada fue el Seminario Mayor “San Cecilio”, donde llegaron el lunes tras el rezo de Laudes en la Catedral. En el seminario diocesano, los jóvenes se encargarán de realizar una vigilia de oración junto con las reliquias. Un montaje multimedia con música y narración en directo sobre la vida de San Juan de Ávila hicieron que todos los presentes se emocionaran al conocer la profundidad y veracidad del “Amor a Dios” del próximo Doctor de la Iglesia, la recreación de los diálogos en sombras proyectadas con San Juan de Dios y Santa Teresa de Jesús llegaron a los jóvenes seminaristas, así como a religiosos y religiosas y todos los jóvenes estudiantes y comprometidos con Cristo que llegaron esa noche hasta el Seminario granadino. Destacar el mimo que pusieron en su trabajo tanto seminaristas como el grupo músico-vocal de estudiantes.
La última jornada en Granada, las reliquias del Patrón del Clero Diocesano Español presidieron la Jornada sacerdotal que tuvo lugar en el Seminario Mayor “San Cecilio” y con la que se celebraron el aniversario sacerdotal de 50 y 25 años de ordenación de un grupo de presbíteros de la Diócesis. Entre ellos el Rvdo. D. Antonio Maldonado Correa, S.I. que estuvo hace varios años en el Santuario de San Juan de Ávila en Montilla como Jesuita.
La Jornada sacerdotal comenzó con el rezo de la Hora Intermedia y a continuación la conferencia “San Juan de Ávila y nosotros”, a cargo de María Encarnación González Rodríguez, Directora de la Oficina para las Causas de los Santos de la Conferencia Episcopal Española y Postuladora de la Causa del Doctorado de San Juan de Ávila. La ponente recomendó la lectura del Sermón 21, que está escrito en Granada y que se encuentra en el tomo III, página 256 de las Obras Completas.
La Misa de Acción de Gracias y la comida con todos los sacerdotes, concluyeron con una semana intensa, donde San Juan de Ávila, casi 500 años después, continuaba con su apostolado por la ciudad donde tantos buenos amigos hizo y tantos santos ha dado para mayor Gloria de Dios.

¿QUIÉN ERA SAN JUAN DE ÁVILA?

Predicador, director espiritual y reformador

por Luis Fernando Figari

El Apóstol de Andalucía, como fue conocido Juan de Ávila, nace según se cree el 6 de enero de 1499, en Almodóvar del Campo (Ciudad Real), en la jurisdicción de Toledo. Fue hijo de un acaudalado descendiente de cristianos nuevos, Alonso de Ávila, y de Catalina Xijón (1), hidalga de sangre, quienes constituían un hogar cristiano piadoso. En Almodóvar realiza Juan sus primeros estudios, pasando luego, en 1513, a estudiar leyes en Salamanca. Luego de cuatro años, abandona sus estudios jurídicos y regresa al ambiente familiar, donde vive en aislamiento en la casa de sus padres. Dado a una intensa vida espiritual en que se confesaba a menudo, vio nacer una vigorosa piedad eucarística manifestada en sus largas y frecuentes visitas al Santísimo y en la unción con la que comulgaba. Esta situación parece responder según fray Luis de Granada (2), su primer biógrafo (3), a que «le hizo Nuestro Señor merced de llamarle con un muy particular llamamiento». Al tiempo reanuda sus estudios sistemáticos, pero esta vez no de leyes.
En 1520 se le encuentra cursando artes, pero ya no en Salamanca sino en Alcalá de Henares. Fue alumno de fray Domingo de Soto, O.P. (4), quien enseñaba desde una renovadora perspectiva escolástica. Culminada esta etapa con el grado de bachiller, continuará en Alcalá por un trienio sus incompletos estudios de teología. El Cardenal Francisco de Cisneros (5), fundador de la universidad complutense, había establecido el sistema de cátedras paralelas en las que se exponía los sistemas del hoy Beato Juan Duns Scoto, de Santo Tomás de Aquino y de los Nominales, en alusión al nominalismo (6). Existe una muy remota posibilidad de que quizás en 1526 conociera en Alcalá a Iñigo López de Loyola (7), más adelante fundador de la Compañía de Jesús. En 1526, sale de la universidad formado en la corriente trisistémica renovada de Alcalá (8). Estaba ya entonces decidido a ordenarse y embarcarse a América como misionero.
Cabe señalar que antes de finalizados sus estudios, fallecieron sus padres, legándole una gran fortuna, cuyos beneficios repartió entre los pobres. El mismo año de 1526, recibe el sacramento del Orden, y canta su primera misa en memoria de sus progenitores. Luego de la celebración del Santo Sacrificio, según relata fray Luis de Granada: «por honra de la Missa, en lugar de los banquetes y fiestas que en estos casos se suele hacer (como persona que tenía ya mas altos pensamientos) dió de comer à doce pobres y les sirvió à la mesa y vistió y hizo con ellos otras obras de piedad». 

Apostolado andaluz

Juan de Ávila nunca partió para las entonces llamadas Indias. Falló su deseo de ir a Nueva España (México). Otros eran los designios del Altísimo. El Arzobispo Alonso Manrique (9), entonces Inquisidor General, le mandó quedarse en Sevilla, iniciándolo en la predicación, con la que tan notables servicios prestaría al Pueblo de Dios.
Desde un principio se vinculó con él un grupo de clérigos, que se reunían para ahondar en su formación espiritual y pastoral. Si bien además de la celebración de los sacramentos, en particular la Eucaristía, la predicación era su principal ministerio, desde un primer momento Ávila mostró predilección por la atención de hospitales y por la doctrina de los niños y jóvenes. Corriendo el tiempo sería un gran promotor de escuelas, y un pedagogo de talla, cuya influencia se prolongaría a lo largo del tiempo.
Su predicación lo hizo popular, realizando misiones en la zona de Andalucía. En 1531 fue denunciado a la Inquisición acusado de haber proferido algunas proposiciones sospechosas. Tras el proceso informativo del Santo Oficio, fue puesto en prisión, donde permaneció debido a esas acusaciones hasta julio de 1533. Sometido a un interrogatorio "preliminar", y luego de responder a varios cargos que se le hacían, «todos los dichos inquisidores y letrados fueron unánimemente de parecer que el dicho bachiller de Ávila fuese absuelto de la instancia de juicio».
Ávila quedaba libre. La Inquisición le mandaba moderarse en sus expresiones para evitar malas interpretaciones y escándalo entre los feligreses. El proceso del Santo Oficio purificó y templó aún más la vida interior del Santo. Eran tiempos confusos, en los que el límite entre la ortodoxia y las novedades peligrosas para la fe estaban fijándose. Eran también tiempos de sospechas y pasiones, donde fácilmente se levantaban falsos testimonios. No fueron pocos los fidelísimos a la Iglesia que cayeron bajo la celosa penitencia de los custodios de la Inquisición. Ellos, sin embargo, fueron siempre respetuosos de la acción del Santo Oficio, apresurándose a purificar sus obras de cuanto errado o confuso pudiera dar pie a «frisar con el lenguaje y frases de los herejes», como decía San Francisco de Borja en un conocido sermón.
Luego de permanecer un tiempo en Sevilla, se marcha a la ciudad de los Califas. Para 1535, está en Córdoba, donde hace conocer el manuscrito del Audi, filia, elaborado a poco de salir de la prisión. Al año siguiente lo descubrimos en Granada, donde encuentra a Juan Ciudad Duarte, mejor conocido por nosotros como Juan de Dios (10), a quien encamina por senderos que le harán alcanzar la perfección en la caridad y cuyas virtudes serán públicamente reconocidas por la Iglesia. Es en ese tiempo que se vincula fraternalmente con Luis de Granada (11), el conocido fraile dominico cuyas obras espirituales se editan hasta nuestros días.
Es también en Granada donde ocurre aquel famoso episodio con otro hombre que alcanzará los altares, Francisco de Borja (12). Para mediados de mayo de 1539, llegó a la ciudad el Duque de Gandía acompañando el cadáver de la emperatriz Dña. Isabel. El sermón en la Catedral estuvo a cargo de Juan de Ávila, quien después fue llamado para dialogar por el futuro San Francisco, quien le solicitó consejo. Según pone Luis Sala en su biografía, sería luego del diálogo espiritual entre Juan y Francisco que este último habría quedado «pensativo, abrigando en su ánimo un propósito: no más servir a señor que se pudiera morir». Según esto, parecería haber intervenido San Juan de Ávila en las cavilaciones de San Francisco al ver marchitarse rápidamente los restos mortales de la emperatriz.
En las más de 250 cartas suyas que se conservan se encuentra el testimonio de su diálogo epistolar con personas de vida cristiana ejemplar, entre ellas algunos santos hoy canonizados. Así por ejemplo con San Juan de Dios y San Francisco de Borja, así como con San Ignacio de Loyola, San Juan de Ribera (13) y Santa Teresa de Jesús (14).
Al parecer es en Granada donde finaliza sus estudios de teología, que había dejado inacabados, pues es allí donde por primera vez se le da el título de Maestro.
Como su modelo San Pablo, como predicador es infatigable, «insiste a tiempo y a destiempo» (15). Hacendoso por el anuncio de la Buena Nueva, predica, da consejo espiritual, ayuda a los pobres, enseña la doctrina cristiana. Desde Granada inicia la «evangelización metódica» (16) avanzando por las villas y las ciudades año tras año. El Maestro Juan de Ávila venía reuniendo discípulos en torno suyo. Algunos son laicos, otros son sacerdotes. Entre estos últimos se encuentran quienes conforman un movimiento de «sacerdotes operarios y sanctos». Se llega a hablar hoy de «San Juan de Ávila y su escuela», de su «escuela sacerdotal» (17), incluso de «un movimiento sacerdotal de tipo reformardor». Uno de los objetivos principales del Santo es la reforma eclesial, y para ello ve como buen camino la fundación de institutos educativos para niños, jóvenes y para candidatos al sacerdocio. Su estilo catequético pasará, a través de sus discípulos, a jesuitas, carmelitas y seculares, plasmándose en el estilo pedagógico de la enseñanza de la doctrina que se difunde mucho en el siglo XVI español.
San Juan y los suyos fundan unos quince colegios menores y mayores, sin contar las escuelas para seminaristas que fundó o inspiró en Granada, Córdoba y Évora, en Portugal. Entre ellos destaca la universidad de Baeza, en Jaén. Mientras crecía su fama, se incrementaba el número de sus seguidores, y de los que recurrían a él para discernimiento espiritual. 

Reforma sacerdotal

Ávila era un convencido de la necesidad de la reforma, y para llevarla adelante cree en la necesidad fundamental de reformar al clero (18). ¡Urgen santos sacerdotes! En tiempos de Trento, en un memorial, sostiene: «Ya consta que lo que este santo Concilio pretende es el bien y la reformación de la Iglesia, y para este fin también consta que el remedio es la reformación de los ministros de ella. Y como éste sea el medio de este bien que se pretende, se sigue que todo el negocio de este santo Concilio ha de ser dar orden cómo estos ministros sean tales como oficio tan alto requiere. Pues esta sea la conclusión: que se dé orden y manera para educarles a que sean tales: y que es menester tomar el negocio de más atrás y tener por cosa cierta que, si quiere la Iglesia buenos ministros, conviene hacellos; y si quiere tener gozo de buenos médicos de las ánimas, ha de tener a su cargo de los criar y tomar el trabajo de ello; y sin esto no alcanzará lo que desea». Escribe dos memoriales para el Concilio de Trento, además de unas advertencias para el concilio que se realizaría en Toledo para aplicar Trento.
Es importante destacar que el principio de la recta instrucción y formación tiene para el Santo una muy importante base teológica y pastoral. No sólo está orientado a la reforma del clero y encaminado a la constitución de seminarios, sino también a la reforma de todos los demás fieles. Se podría decir que la instrucción y la internalización son para él fundamentales en su perspectiva pastoral de la urgencia de la reforma general. La fe que ilumina la mente y arde en el corazón es el camino de la reforma.
Los hoy conocidos memoriales de San Juan fueron escritos a petición del Arzobispo de Granada, don Pedro Guerrero, presidente de la delegación de los obispos españoles a Trento (19). En relación al primero, Mons. Guerrero explícitamente lo «hará suyo en el Concilio de Trento, con aplauso general», como dice el Papa Pablo VI (20). El tema que ha pasado a la historia es aquel de la reforma del clero y de los medios para ello. No se trata sólo de un catálogo de males en el clero; hay avisos prudentes y, más aún, medios prácticos para encontrar una solución. Para la reforma de las costumbres, el de Ávila no cree en la suficiencia de la leyes, por buenas que sean, por sí mismas. Ciertamente no confía en su condición de vis compulsiva. Más que en la conminación o el castigo cree en la educación, en la internalización de los valores, en la convicción personal. Así, dice en su primer Memorial: «Mas, como no haia fundamento de virtud en los súbditos para cumplir estas buenas leyes, y por eso le son cargosas han por fuerza de buscar malicias para contaminarlas y disimuladamente huir de ellas, o advertidamente quebrantarlas». Más que la compulsión propone el camino del conocimiento, la internalización y el amor; así, «los eclesiásticos» -que a ellos va dirigido principalmente el asunto- «facilmente cumplirán lo mandado; y aún harán más por amor que la ley manda por fuerza». 

Sacerdotes para la reforma católica

Hacia mediados de siglo andaba considerando la idea de institucionalizar el movimiento de reforma sacerdotal que había surgido en torno a sí y que lo seguía en su camino de intensa vida espiritual y amor a la Iglesia (21). En algún momento, además de los numerosos sacerdotes que se hacían cargo de obras avilinas, no sólo en España, sino también en Portugal, donde había un colegio de sacerdotes discípulos suyos, Ávila llega a tener juntos a más de veinte compañeros reunidos en el Alcázar viejo. Pero el asunto simplemente no cuajó. Y así, él mismo alienta a no pocos de sus discípulos a entrar a la Compañía de Jesús. Ellos van entrando de a pocos. Igualmente va entregando algunos de sus colegios a los de la Compañía.
San Juan y San Ignacio de Loyola intercambian cartas. Al ser informado por Ignacio sobre las incomprensiones y confrontaciones que la nueva forma religiosa de los jesuitas despertaba, Ávila le escribe una histórica carta a Ignacio, en la que en medio de hondas reflexiones espirituales sobre una nueva fundación, señala: «desde el principio del mundo nunca faltó bondad que padeciese y malicia que persiguiese».
El Santo de Loyola estaba totalmente persuadido de la conveniencia de que el de Ávila ingresara a la nueva sociedad religiosa. Por unas notas tomadas por Juan Alfonso de Polanco (22) para una carta de San Ignacio, se sabe lo que el fundador de la Compañía pensaba: «Una letra, mostrable a Ávila, donde diga que en tanta uniformidad de voluntades y modos de proceder del Mtro. Ávila y nosotros, que no me parece que quede sino que nosotros nos unamos con él o él con nosotros, para que las cosas del divino servicio mejor se perpetúen» (23).
Se habla de fusión, integración. San Ignacio da sus directivas desde Roma urgiendo establecer más contactos con el P. Ávila y los suyos. Éste tenía gran simpatía por el nuevo Instituto, e incluso ofrece donarle los colegios que en diversos lugares había fundado. Su entusiasmo y aprecio a la primitiva Compañía es grande, tanto que incluso anima a quienes dudan en ingresar en ella. Así, por ejemplo, a un hijo de la marquesa de Priego, Antonio de Córdoba, a quien escribe resolviéndole las dudas despertadas por prejuicios que muchos tenían en relación a los padres de la Compañía: «Ni daña ser gente nueva, porque si eso bastara para condenar, ¡cuántas de cosas buenas fueran condenadas!». Añadiendo luego de animarle a decidirse a favor de ingresar a la nueva sociedad: «porque la experiencia nos dice que las Órdenes tienen más fervor en los principios que después, y es bueno gozar del fervor en los principios que después». Otra carta seguirá, en donde se ve cómo San Juan tomaba como asunto suyo alentar el ingreso a la Compañía de Jesús: «Los peces grandes son malos de tomar, y han menester muchas vueltas, río abajo y río arriba, hasta que cansados tengan poca fuerza y los prenda del todo el anzuelo». Finalmente, accedía don Antonio, ingresando a la Compañía de Jesús, en Oñate. Con el correr del tiempo se convertiría en uno de los forjadores del estilo educativo jesuita, contribuyendo a él desde la pedagogía avilina.
Así de entusiasmado andaba Ávila con los jesuitas, a quienes frecuentaba, y en una de cuyas Iglesias pediría ser enterrado. Pero pasa el tiempo y Ávila, amigo y en cierto sentido protector del entonces nuevo instituto, no ingresa a él. Tampoco ese asunto cuajó. Él continúa animando y liderando a los sacerdotes que se reúnen en torno a la perspectiva avilina. «Todos ellos tienen un denominador común, a pesar de ministerios muy diversos y de encontrarse en casi todas las regiones de España: predicar el misterio de Cristo, enderezar las costumbres, renovación de la vida clerical según los decretos conciliares, no buscar dignidades ni puestos elevados ("atributo común de todos los discípulos", dice Muñoz (24)), vida intensa de oración y penitencia, paciencia en las contradicciones y persecuciones, sentido de Iglesia, enseñar la doctrina cristiana ("ejercicio común a todos los discípulos"), dirección espiritual, etc.» (25).
Cerca de treinta discípulos suyos se harán jesuitas. Otros, reunidos bajo una regla común en la zona de Tardón, restauraron en España la antigua Orden de los basilios. Aún otros, reunidos en un paraje de la Sierra Morena, la Peñuela, optan por tomar el hábito de los carmelitas de la reforma de los descalzos. San Juan de Ávila había también apoyado a Santa Teresa de Jesús, y éstos sin duda lo sabían. Otros seguirán su camino como sacerdotes seculares. Los avilinos, pues, forman una buena simiente de la que se nutren institutos religiosos que llevan adelante la Reforma Española, y lo que algunos mal llaman "contra-reforma" ya que en realidad se trata de la Reforma Católica que tomando origen en las reformas del siglo XV y lo que iba del XVI recibe un impulso unitario en el Concilio de Trento. 

Su espiritualidad


Proveniente de Salamanca primero, y de Alcalá, con su vía trisistémica, después, San Juan de Ávila se presenta como un producto de la perspectiva de la Reforma Española. Hay quien lo ha querido asimilar de una manera "radical" a la llamada vía paulista en boga en aquellos tiempos, pero la lectura de su acabada obra Audi, filia permite una perspectiva para descodificar sus otras obras, epistolario y sermones que muestra un panorama mucho más variado. El Santo de Ávila, más que pertenecer a una corriente determinada, parece representar una combinación de diversas vías que se dan encuentro en las también diversas etapas de la Reforma Española. En él la vía de la oración metódica se encuentra con la vía paulista, y con la de los beneficios divinos, con la de virtudes contra vicios, con la del propio conocimiento, y así en adelante. Igualmente el humanismo se da encuentro con el cristocentrismo de su espiritualidad, destacando el seguimiento del Señor Jesús y el camino del amor transformante. A pesar de que algunos busquen destacar rasgos erasmianos en San Juan de Ávila -y para ello resalten que había leído algunas obras del de Rotterdam, probablemente desde Alcalá, que lo cita en algunos de sus trabajos, y que en alguna ocasión recomienda la lectura de algún libro de Erasmo (26)-, no se ve cómo puedan eliminarse de su vida y sus escritos el apasionado amor eucarístico, la reverencia litúrgica, el amor por el Santo Rosario y su ejercicio cotidiano, el valor de las imágenes y tantas otras características que en nada se compadecen con el camino de "interiorizaciones" de la perspectiva erasmista. Por lo demás, otras diversas razones culturales hay para explicar las coincidencias respecto al camino de profundización interior, que en el Santo de Ávila es sendero de mayor seguimiento del Señor Jesús y de transformación por el camino del amor.
Así, pues, lo primero que se puede decir es que la espiritualidad de San Juan de Ávila es una expresión de la Reforma Española, añadiéndose a continuación que constituye una síntesis original de diversas vías entonces en boga, fundidas en el crisol de la experiencia personal del Santo de Ávila al transitar los caminos por los cuales lo iba guiando el Espíritu. Ante las antítesis en las que se quiebra la perspectiva erasmista, se alza la síntesis lograda de diversas perspectivas que en la vida de San Juan se tornan en respuesta a la gracia recibida y en recorrido, con ella, por un seguro sendero de perfección. La espiritualidad del Santo lleva su huella personal. Es una impostación propia de la gran espiritualidad de la Reforma Española con diversas de sus vías. Sus acentos son ciertamente distintos de los de otras síntesis. Se asemejan más a algunos, y se distancian de otros.
P. Pourrat, en su famosa obra La espiritualidad cristiana, con rápidos trazos describe el horizonte en que se manifiestan los rasgos activos de la síntesis viva de San Juan, tanto en su predicación como en sus escritos: «Instruir a los ignorantes, convertir a los pecadores, exhortar a la práctica de la perfección y preservar del error a las almas, santificar al clero; tal era el estado de su celo» (27). Por el ardor evangélico que se muestra en el deseo de anunciar la íntima vivencia de la fe en el Señor Jesús, se ha aludido a su concreción apostólica, manifestada en tan variadas formas, como expresión de lo que se ha llamado una «teología paulina de acción» (28).
Cabe destacar la centralidad del amor en su camino espiritual. Ante todo el amor a Dios, del que brota una sed de la gloria de Dios y el servicio apostólico. Luego, lo que el padre Granada destaca como «un corazón tierno y muy de carne para aver compasión de los hijos», y el amor a los prójimos en general. Para él la causa del amor es Cristo, «el cual recibe el bien al prójimo hecho, y el perdón al prójimo dado, como si a Él mismo se diera».
Un segundo acento es el cristocentrismo de su vida interior. Siempre invita a tener presente quién es Jesucristo. Esta perspectiva se extiende a los diversos misterios de Nuestro Señor, que invita a profundizar, pero de manera muy especial se concentra en aquellos de su Pasión y Muerte. Dice el Santo de Ávila: «Los que mucho se ejercitan en el propio conocimiento, como tratan a la continua y muy de cerca, sus propios defectos, suelen caer en grandes tristezas, desconfianzas y pusilanimidad de corazón; por lo cual es necesario que se ejerciten en otro conocimiento que les alegre y esfuerce, mucho más que el primero les desmayaba. Y para esto, ninguno otro hay igual como el conocimiento de Jesucristo nuestro Señor; especialmente pensando cómo padeció y murió por nosotros». La confianza en Dios fundada en los misterios redentores es también una nota significativa de su experiencia de fe. El Apóstol de Andalucía tenía, como se ha dicho, una manifiesta y grande devoción al Santísimo Sacramento. En una ocasión en diálogo familiar señaló: «No teneis aí el Sanctissimo Sacramento? Quando yo dél me acuerdo, se me quita el deseo de todo quanto ay en la tierra». En sus enfermedades, para poder comulgar sin el prescrito ayuno previo -recordemos que entonces la disciplina del ayuno era muchísimo más extensa que hoy- obtuvo un Breve del Papa Pablo IV, en 1558.
Al tratar De la devoción que tenia à nuestra Señora, el padre Granada dice que San Juan de Ávila «como era tan amigo del Hijo, assi lo era de la Madre. Porque es tan grande la unión y liga que ay entre Hijo y Madre, que quien ama mucho al uno ha de amar mucho al otro». Y así lo vemos unir los sagrados misterios del Señor con la presencia de su Madre. Por ejemplo al señalar diversos pasos de la Pasión para meditar según los diversos días de la semana, llegado al sábado, dice San Juan: «Y en el sábado quedaos de pensar en la lanzada cruel de su sagrado costado, y como le quitaron de la cruz y le pusieron en brazos de su sagrada Madre... Y tened memoria de pensar en este día las grandes angustias que la Virgen y Madre pasó, y sedle compañera fiel en se las ayudar a pasar, porque allende ser cosa debida os será muy provechosa».
Otro rasgo de su espiritualidad era la conciencia siempre presente de la dignidad del sacerdocio, y del don que significaba ser llamado a tamaño servicio. Esto influye sobre los desvelos que testimonia por la recta formación de los sacerdotes. Ante la grandeza del sacerdocio que San Juan de Ávila tenía, el padre Luis de Granada, que lo sobrevive algunos años, llega a decir: «A algunos por ventura parescerá riguroso este parecer, tomando para esto por argumento la costumbre de los tiempos presentes; mas este Padre pésa las cosas con el peso del Sanctuario (que diximos) esto es, con la estima que desta dignidad tuvieron los sanctos antiguos, por cuyo parescer él se regia». El de Ávila escribía en una ocasión a un sacerdote: «Pues que, por la gracia de Jesucristo, es vuestra merced sacerdote, asaz tiene en que entender para dar buena cuenta de oficio tan alto y tan tremendo aún para hombros de ángeles. Estime mucho este misterio, agradezca esta merced, y esta consideración le sea bastante a recogerle cuando estuviera distraído y a ponerle espuelas cuando se viere flojo; y ansi se enseñoree de su corazón esta merced, que por ella se tenga muy obligado a servir con gran diligencia al Señor; y le ponga gran cuidado para así ejercitar oficio tan soberano, que agrade a los ojos del que se lo dio» (29).
El Papa Pablo VI, en la homilía de canonización de Juan de Ávila, destaca su fe en la vocación sacerdotal. «Tiene conciencia de su vocación. Tiene fe en su elección sacerdotal. Una introspección psicológica de su biografía nos llevaría a descubrir en esta certeza de su "identidad" sacerdotal la fuente de su celo impertérrito, de su fecundidad apostólica, de su sabiduría de preclaro reformador de la vida eclesiástica y de delicado director de conciencia. San Juan de Ávila enseña al menos esto, y sobre todo esto, al clero de nuestro tiempo, que no dude de su ser: sacerdote de Cristo, ministro de la Iglesia, guía de los hermanos. Él advirtió profundamente lo que hoy algunos sacerdotes y muchos alumnos de los seminarios no comprenden como un deber corroborante y un título específico para la cualificación ministerial en la Iglesia, la propia definición -llamémosla también sociológica- separada de aquella que, como siervo de Jesucristo y como Apóstol, San Pablo daba de sí: "Separado para anunciar el Evangelio de Dios" (30)» (31).
Así, pues, el Santo Maestro de Ávila en términos generales representa cabalmente la espiritualidad de la Reforma Española, en una específica concreción espiritual, con los acentos particulares surgidos en su recorrido por los caminos por los que lo conducía el Espíritu Santo. 

Tránsito del Padre Maestro

San Juan de Ávila

Retirado en Montilla, Córdoba, se entrega a la vida de oración con sus momentos fuertes, a los que a lo largo de sus años dedicaba dos horas por la mañana y dos horas por la noche, enmarcados en la «unión interior que tenía siempre con Dios, con lo cual procuraba tener siempre el horno de su corazón caliente, para que al tiempo del recogimiento no fuese menester mucha leña de consideraciones para meterlo en calor», según dice su primer biógrafo. A ello sumaba el ejercicio de su sacerdocio, la dirección espiritual y la preparación de la edición definitiva del Audi, filia. San Juan de Ávila tiene una doctrina muy precisa sobre la enfermedad y el sentido del sufrimiento, en el que se ejercita de manera singular en esos tiempos.
En la madrugada del 10 de mayo de 1569, Juan de Ávila, el fecundo Apóstol de Andalucía, iniciaba su viaje postrero hacia la Casa del Padre. Tras dieciocho años de constantes enfermedades, «con muy poca intermisión», limitado en hacer lo que se sentía llamado «por mis indisposiciones, que cada día crecen más», moría, en su retiro de Montilla, en olor de santidad. Santa Teresa de Jesús, lloró «con gran sentimiento y fatiga» por la pérdida para «la Iglesia de Dios, (de) una gran columna, y muchas almas un grande amparo, que tenían en él» (32).
En 1894 fue beatificado por León XIII, y en 1970 es canonizado por Pablo VI, luego de haber sido declarado Patrono Principal del clero secular español por el Papa Pío XII en 1946. 

Un método de oración en San Juan de Ávila

Quantcast

San Juan es un convencido de la importancia de la oración en la vida cristiana. Por doquier se ven sus recomendaciones sobre ella. Además de la oración vocal, que no abandona, busca ejercitarse -y que otras personas también se ejerciten-lección y la oración. Esta perspectiva lo sitúa claramente en el ancho cauce de la Reforma Española, dentro de la cual ocupa un lugar no sólo de importancia, sino también con características propias, como ya se ha venido señalando. en la
En algunos lugares instruye acerca de cómo rezar (40). Pero el lugar más indicado para entender cabalmente las orientaciones de San Juan parece ser el Audi, filia. En lo que respecta al método de oración que se desprende del Audi, filia, habría que decir que también se muestra fundamentalmente igual en ambas ediciones. Obviamente, tratándose de una obra de exhortaciones y ejercicios espirituales no aparece tal cual es sistematizado más adelante a partir de los elementos que se encuentran en la famosa obra. San Juan de Ávila, fiel a su cometido de edificación, va intercalando el desarrollo del método de lección y oración con explanaciones sobre algún aspecto del tema y con aplicaciones de los ejercicios que va desarrollando. Por lo demás no se muestra del todo parejo al describir «el modo» de proceder en las consideraciones del propio conocimiento y en las de la Pasión del Señor.
Cabe destacar que San Juan suele estar muy atento al principio de individuación. En tal sentido se abre a las diferencias personales, así como a la flexibilidad ante las situaciones particulares que se producen en la lección y en la oración, por lo cual recomienda no atarse rígidamente a reglas y tareas tan fijas que impidan a las personas la necesaria simplicidad «con que en este negocio han de tratar con Dios» (41). Esta misma aplicación del principio de individuación y la consiguiente flexibilidad se percibe cuando dice: «También os aviso que hay otros ejercicios de meditación para caminar al Señor; así como la meditación de las criaturas y de los beneficios de Dios, y por la vía del recogimiento del corazón que entiende en amar, que es el fin de todo pensamiento y de toda la Ley; y que como hay diversos ejercicios, hay diversas inclinaciones en los hombres, y es muy gran merced del Señor poner al hombre en aquello que le ha de ser provechoso; lo cual cada uno le debe pedir con mucha insistencia, y procurar, por lo que en sí siente, dando relación de ello a quien más sabe, de atinar con qué ejercicio le va mejor, porque aquel es el que debe seguir». Asimismo, se cuida de recordar en el prefacio a la edición que fue póstumamente publicada en Toledo en 1574, que el Audi, filia fue escrito «a aquella religiosa doncella que dije, la cual, y las de su calidad, han de menester más esforzarlas el corazón con confianza que atemorizarla con rigor», y como descargo a las características de cada lector añade: «toma de aquí lo que hallares que te conviene, y deja lo otro para otros que lo habrán menester», esto es que cada uno se aplique aquello que mejor le sirve a sus características y realidad personal. Con esta declaración no sólo se abre el santo apóstol de Andalucía a las diferencias de personalidad, sino también, quizá sin saberlo ni pensarlo, a la provisionalidad de numerosos pasajes de sus voluminosos escritos (42), que es necesario tomar en cuenta desde la perspectiva de los cambios de los tiempos. 



Método de oración

San Juan de Ávila - Audi, filia

 

Preparación próxima


Buscar un lugar conveniente y apartado del bullicio, dedicado a contener libros e imágenes devotas, para la lección de cosas divinas y la oración continua: desocuparse de todos los negocios y de toda conversación (43).

Preparación inmediata


1. Lección: «Tomad primero algún libro de buena doctrina, en que, como en espejo, veáis vuestras faltas» (44).
  • Suplicar a Dios «que os hable en vuestro corazón con su viva voz, mediante aquellas palabras que de fuera leéis, y os dé el verdadero sentido de ellas».
  • Atención y reverencia, «escuchando a Dios en aquellas palabras que de fuera leéis, como si a Él mismo oyérades predicar cuando en este mundo hablaba».
  • Mediana y descansada atención «que no os captive ni impida la atención libre y levantada que al Señor habéis de tener».
  • Arrepentimiento-confianza: «y daros ha nuestro Señor el vivo sentido de las palabras, que obre en vuestra ánima, unas veces arrepentimiento de vuestros pecados; otras, confianza de Él y en su perdón».
2. Oración: «Y algunas veces conviene interrumpir el leer, por pensar alguna cosa que del leer resultó, y después tornar a leer; y así se van ayudando la lección y la oración». «Y a este propósito hace que si estáis leyendo o rezando vocalmente y el Señor os visita con algún sentimiento debéis interrumpir lo que hacéis y deteneros en aquel beneficio para luego proseguir lo interrumpido».
3. Presencia de Dios: «Vuestras rodillas hincadas, pensaréis a cuán excelente y soberana Majestad vais a hablar» (45).
4. Humillación del corazón: considerar la propia pequeñez, hacer una entrañable reverencia, y pedir licencia para hablarle a Dios.
5. Arrepentimiento: Rezar la confesión general y pedir perdón por los pecados del día. También ha de servir para esto, «mirando una imagen del Crucifijo, o acordándose de Él», pensar cómo y por quién padeció el Señor. «¡Yo Señor pequé, y pagarás vos!» (46).
6. Rezo vocal de devociones: «Rezad algunas devociones que debéis tener por costumbre». Rezar por sí mismo, por aquellos por los que se tiene obligación, y por toda la Iglesia, «el cuidado de la cual habéis de tener muy fijado en el corazón», y también por los no creyentes. Dirigir estas oraciones a Nuestra Señora, «a la cual habéis de tener muy cordial amor y entera confianza que os será muy verdadera Madre en todas vuestras necesidades» y, «a la Pasión de Jesucristo, nuestro Señor, la cual también os ha de ser muy familiar refugio de vuestros trabajos, y esperanza única de vuestra salud».

Cuerpo de la oración


1. Introducirse en el corazón: callar «con la boca, y meteos en lo más dentro de vuestro corazón». Y «suplicad al Señor os envíe lumbre del Espíritu Santo».
2. Unión con Dios: «Y haced cuenta que estáis delante de la presencia de Dios, y que no hay más que de Él y de vos»; «haced cuenta que lo tenéis allí presente».
3. Con o sin representación imaginaria: «se puede hacer en una de dos maneras: o con representar a vuestra imaginación la figura corporal de nuestro Señor, o solamente pensar sin representación imaginaria»; «poned la imagen de aquel paso que quisiéredes pensar, dentro de vuestro corazón» (47).
4. Consideraciones: pensar en la materia con «ejercicios de devotas consideraciones y habla interior». Discurrir por los beneficios de Dios, las bondades hechas, los bienes recibidos, lo malo de la propia conducta.
5. Afectos: sentir con la voluntad. «Este negocio más es de corazón que de cabeza». «Si con vuestro pensar sosegado el Señor os da lágrimas, compasión y otros sentimientos devotos», debéis tomarlos pero sin «ir mucho tras ellos», para evitar así perder «por seguirlas (los sentimientos o las lágrimas) aquel pensamiento o afección espiritual que las causó».
6. Aplicación: Presentar delante de Dios los pensamientos tenidos, pidiéndole que los «asiente en lo más dentro de vuestro corazón».

Conclusión


1. Ofrecimiento: de «sufrir con paciencia cualquier trabajo o desprecio que se os ofreciese», asumiendo con criterio práctico las conclusiones que fluyen de la materia considerada. «Y los propósitos buenos y fuertes que allí se cobran suelen ser sin comparación más vivos y salir más verdaderos que los que fuera de la oración se alcanzan».
2. Examen: ante Dios de lo malo y lo bueno que hay en nosotros.