HORARIOS DE LAS MISAS

HORARIOS DE LAS  MISAS

PROCESIÓN VIRGEN DE FÁTIMA

PROCESIÓN VIRGEN DE FÁTIMA
PARROQUIA DEL CERRILLO DE MARACENA

GRUPO DE ORACIÓN "REINA DE LA PAZ Y PADRE PÍO" CERRILLO DE MARACENA

GRUPO DE ORACIÓN "REINA DE LA PAZ Y PADRE PÍO" CERRILLO DE MARACENA

ANIVERSARIO SACERDOTAL DE D. JOSÉ LUIS

ANIVERSARIO SACERDOTAL DE D. JOSÉ LUIS

NUESTRA MADRE DEL CARMEN DE ÍLLORA

CELEBRACIÓN VIRGEN DE LOURDES 2018 EN LA PARROQUIA DE ÍLLORA

domingo, 13 de marzo de 2011

UN ÁNGEL EN LAS MANOS DE LA VIRGEN


Estamos convencidos, de que la unión en la oración, realmente mueve montañas. Tenemos una sección en nuestra página, en la que vamos incluyendo, todas las peticiones de oración que nos llegan. Pero hoy, queremos especialmente, llamar vuestra atención, para que cuando oréis en estos días, pidáis especialmente por una niña. Muy pequeña, sufrió un tratamiento muy duro, para superar una grave enfermedad. Parecía que ya estaba totalmente restablecida, pero el no poder tocar en una zona muy delicada, para estirpar la enfermedad del todo, ha hecho que de nuevo tenga que ser intervenida, y comenzar otro duro y lento proceso. Y todo esto, a pesar de su muy corta edad. Por eso, os suplico que recéis por este ángel de Íllora, para que cuanto antes pueda estar con sus padres, y hacer su vida diaria, libre de la enfermedad que no la quiere abandonar.

Y LA TIERRA RUGIÓ Y EL MAR SE ALZÓ ANTE SUS MIRADAS


La Tierra ha vuelto a temblar en Asia. A las 14.46 horas (06.46, en España), del pasado viernes un potente terremoto de 8,9 grados en la escala Richter ha sacudido al noreste de Japón y provocado un devastador tsunami de cuatro metros que ha arrasado sus costas. Las imágenes de la televisión NHK muestran una gigantesca ola arrastrando barcos, coches y casas y anegando el litoral [mira aquí las imágenes del tsunami].

De madrugada -en torno a las ocho de la tarde en España-, un nuevo terremoto de 6,6 ha sacudido la prefectura de Nigata, en el noroeste de Japón, en la parte del país opuesta a la que esta mañana ha sido azotada por un fuerte seísmo y un posterior tsunami. El temblor se ha notado en varios edificios de la capital.

El último balance de víctimas del maremoto es de 351 fallecidos, 547 desaparecidos y 800 heridos, según la policía nipona.

El embajador de España en Japón, Miguel Ángel Navarro, ha anunciado que tres españoles podrían estar en la zona del terremoto y que todavía no han podido ser localizados.

Se trata del quinto terremoto más fuerte registrado en el mundo y el mayor que ha sufrido Japón, un país sujeto a una constante actividad sísmica al asentarse sobre el «Anillo de Fuego» del Pacífico. A 125 kilómetros de la costa oriental nipona, el epicentro se ha situado a una profundidad de 10 kilómetros. Aunque la sacudida se ha desatado a 380 kilómetros al noreste de Tokio, se ha dejado sentir en la ciudad, la mayor concentración urbana del mundo con 30 millones de habitantes.

Las agencias internacionales han informado de que los rascacielos de la capital han temblado durante unos interminables segundos y la gente, presa del pánico, ha salido a las calles corriendo y gritando. Se han caído las redes de telefonía móvil y el aeropuerto de Narita, el principal del país, ha sido cerrado, al tiempo que se ha suspendido el servicio del “tren bala” Shinkansen y algunas líneas metros han sido interrumpidas. El seísmo también ha provocado incendios en inmuebles y la televisión ha mostrado las imágenes de una refinería en llamas en la bahía de Tokio.

Pero la zona más afectada parece ser la prefectura de Miyagi, la más cercana al epicentro del terremoto. Debido a las extraordinarias medidas de seguridad con que se construyen los edificios en Japón, reforzados a base de acero y hormigón, todo parece indicar que la cifra final de fallecidos no será tan alta como si el terremoto hubiera ocurrido en países menos desarrollados, donde este seísmo habría sido devastador.

Esta tragedia tan grande, nos debe unir a todos los cristianos, primero en la oración, porque la oración sincera y unida, es la fuerza más poderosa de la tierra, y después en la solidaridad, estamos seguros que a través de numerosas ONGS, pedirán la ayuda para unos hermanos nuestros, que no sólo quedaran marcados para toda la vida, sino que han perdido todo en la vida.

Que en nuestra oración de estos días, no olvidemos nunca esta intención, recemos mucho por ellos, y por la unidad de todos los poderosos para poder ofrecer verdadera ayuda en medio de tanto horror.

Nuestra Madre en muchos lugares del mundo, nos está avisando, que el mal en el mundo, el mal trato que estamos ofreciendo a la naturaleza, está transformándolo todo, y que esto nos trae consecuencias. Los expertos nos avisan que Japón se ha desplazado en su localización, y que el eje de la Tierra, también.

Recemos y confiemos siempre en Dios.

HA MUERTO UN BUEN HOMBRE, UN GRAN CREYENTE, UN HUMILDE SIERVO DEL SEÑOR

MUERE EL OBISPO EMÉRITO DE GUADIX, EL SIEMPRE RECORDADO, D. JUAN GARCÍA

Ha muerto D. Juan, un hombre sencillo, humilde, campechano, que supo ganarse a todas las personas que a él se acercaban, y a tantísimas a las que él se acercó, porque siempre se sintió pastor en busca de los hijos, y siempre dió de sí, lo mejor que tenía que era mucho. La catedral de Guadix será el destino definitivo del cuerpo de Mons. Juan García-Santacruz Ortiz, obispo emérito de la diócesis accitana desde hace poco más de un año. El funeral de exequias será mañana lunes 14 de marzo, a las 5 de la tarde, en una celebración que estará presidida por el obispo accitano, Mons. Ginés García, y que será concelebrada por algunos obispos y por los sacerdotes de la diócesis. Después, sus restos serán llevados a la capilla del Cristo de Burgos, en la catedral accitana, donde ya está todo preparado para acoger el féretro.
Mons. Juan García-Santacruz falleció a última hora del sábado 12 de marzo, en el hospital de Las Tres Culturas, de Toledo, donde permanecía ingresado desde el pasado 24 de febrero, aquejado de una grave dolencia cardio-respiratoria. Aunque fue llevado a planta desde la UVI, su estado de salud era muy grave y se temía, como al final ha sido, por su salud. Allí se ha celebrado una Eucaristía a las 2 de la tarde, en el tanatorio, previa a su traslado a la ciudad accitana. Se espera que llegue a Guadix en torno a las 7´30 de la tarde del domingo.
La capilla ardiente se ha instalado en el obispado de Guadix, en el Salón Azul, y estará abierta a todos los que quieran asistir para despedir al que ha sido pastor de la diócesis durante 17 años y medio. La tarde del domingo se abrirá la capilla ardiente en torno a las 8 de la tarde y permanecerá abierta hasta las 12 de la noche. Al día siguiente, el lunes 14 de marzo, se volverá a abrir la capilla ardiente a las 7 de la mañana y estará abierta hasta la hora del funeral, que será a las 5 de la tarde.
Se espera que sean muchos los fieles de la diócesis que acudan a despedir al que ha sido un obispo cercano y muy querido. Los sacerdotes de la diócesis han establecido ya turnos de vela distribuidos por arciprestazgos.
Mons. Juan García-Santacruz será enterrado en al catedral, en la capilla del Cristo de Burgos. Pero eso será justo al terminar el funeral. Antes, el Cabildo, el Consejo Episcopal y los Arciprestes se dirigirán hasta la capilla ardiente para acompañar el féretro en su camino hacia la catedral. Allí será recibido con las oraciones correspondientes y, una vez situado el féretro frente al altar, se le colocarán la mitra de D. Juan, su báculo y un Evangeliario, como signos distintivos de su ministerio episcopal. Después se leerá una breve semblanza de su persona y de su trabajo pastoral como obispo de Guadix durante algo más de 17 años. Y se celebrará la Eucaristía, presidida por el actual obispo de Guadix.
La celebración de exequias estará cantada por los coros María Briz y Accyda, ambos de Guadix. Como detalle, cabe destacar que durante la comunión se cantará una canción titulada “Éste es mi Cuerpo”, que le gustaba mucho a D. Juan y que fue él mismo quien la introdujo en Guadix.
Al terminar la celebración, será el mismo Cabildo y el obispo de Guadix quienes acompañarán al féretro hasta la capilla donde será enterrado. Que sea enterrado dentro de la catedral responde a una tradición por la que los obispos se suelen enterrar en las catedrales donde han terminado su ministerio episcopal. Y Mons. Juan García-Santacruz era obispo de Guadix, aunque emérito, ya que desde 27 de febrero de 2010 es Mons. Ginés García el obispo titular de la ciudad accitana.
Descansa en paz, D. Juan, ruega por todos nosotros, pues tú hoy vas al encuentro del Único y Verdadero Pastor.

sábado, 5 de marzo de 2011

8 DE MARZO: ¡GRANADA SERÁ TU CRUZ!


Estamos en la novena del Patrón de Granada, aquel hombre valiente, que dió su vida entera, por llenar precisamente de eso, de vida, a todas las personas que eran marginadas por su enfermedad. Loco entre los locos, su locura era el amor a Dios, en cada rostro sufriente que a él llegaban totalmente desorientados.
San Juan de Dios, es el mensajero de la vida, de la paz, del amor, de la fe. Y el 8 de Marzo, es el día, en que en el mundo entero, se reconoce, que su camino de fe, puede ser tan actual como siempre lo ha sido, que su vida, es una llamada a cada uno de nosotros, a salir de nosotros mismos, para encontrar a Dios en neustros hermanos.

DE JUAN CIUDAD A SAN JUAN DE DIOS

Juan Ciudad Duarte, un hombre nacido en el año 1495 en el pueblo portugués de Montemor o Novo, obispado de Évora, Portugal, murió en Granada, España, en el año 1550, a la edad de 55 años, siendo considerado uno de los tesoros de la ciudad. Para todos era conocido como "el santo". El apellido de Dios le vino impuesto por un Obispo conocedor de su obra a favor de los pobres y enfermos. No cabe mayor honor que apellidarse de Dios y nada refleja mejor el modo de hacer de este hombre.

Un itinerario de servicio

A la edad de ocho años, aparece en el pueblo toledano de Oropesa. En las biografías de Juan de Dios, se dan grandes lagunas y muchos interrogantes, algunos todavía no resueltos, en relación a su ascendencia, pueblo, familia y vida, hasta bien entrado en años. La tradición habla de que vino con un clérigo, que pasó por su casa, y es acogido en la de Francisco Cid Mayoral, donde vivió mucho tiempo, casi la friolera de 29 años, en dos ocasiones diferentes.

"Siendo mancebo de veintidós años le dio voluntad de irse a la guerra", luchando en la compañía del Conde de Oropesa, al servicio del emperador Carlos V, que fue en socorro de la plaza de Fuenterrabía, que había sido atacada por el rey Francisco I de Francia. La experiencia no puede ser más desastrosa, porque estuvo a punto de ser ahorcado. Regresa de nuevo a Oropesa, hasta que es solicitado para defender Viena en un momento de amenaza por parte de los turcos.

Después de estas experiencias guerreras, vuelve al oficio de pastor y leñador para ganarse el sustento; albañil en la construcción de las murallas de Ceuta y, finalmente, inicia en Gibraltar el oficio de librero, que ejerce en Granada de forma estable en un puesto de la calle Elvira hasta su conversión.

Granada será tu cruz

En Granada, comienza la verdadera historia de Juan de Dios, cuando más asentado parecía encontrase y cuando, al parecer, había terminado su "andadura" española y europea. Juan había caminado tanto en busca de una cita, que por fin acontece el día 20 de enero del año 1539, fiesta de San Sebastián, en el Campo de los Mártires, a la vera de la Alhambra. Ese día, un predicador de fama, San Juan de Avila, es el encargado del sermón. No sabemos qué munición usó el "maestro Avila", el caso es que el corazón de Juan de Dios quedó tocado. Sus palabras "se le fijaron en las entrañas" y "fueron a él eficaces", dice su biógrafo Castro. Juan parece haberse vuelto loco y grita, se revuelca clamando: "misericordia" y se produce un total despojo de sus pocos haberes, hasta de sus vestidos.

El pueblo se divide: unos dicen que era loco y otros que no era sino santo y que aquella obra era de Dios . Aquello era ni más ni menos que la cita con Dios.

No es un asunto fácil. Comienza en aquel momento una nueva aventura totalmente inédita en la vida de Juan. Después de la experiencia espectacular de su conversión, tiene que entrar en contacto con los pobres más marginados de siempre: los enfermos mentales. "Dos hombres honrados compadecidos tomaron de la mano a Juan y lo llevaron."¿Dónde? Al manicomio. Un ala del Hospital Real de Granada estaba ocupado por los locos. Allí, siente en sus propias carnes el duro tratamiento que se da a estos enfermos y se rebela al ver sufrir a sus hermanos. De esta experiencia, surge la conversión a los hombres, que desde entonces serán para Juan "hermanos". "Jesucristo me traiga a tiempo y me dé gracia para que yo tenga un hospital, donde pueda recoger los pobres desamparados y faltos de juicio, y servirles como yo deseo". El corazón herido, cogido por el amor desbordante de Dios, no le dejará en paz hasta el último momento en que muere de rodillas. En el año 1539, de acuerdo con San Juan de Avila, es huésped en Guadalupe, donde se prepara en las artes médicas. En 1540, inicia su primera obra, un pequeño hospital en la calle de Lucena. "Tanta gente acudía por la fama de Juan y por su mucha caridad, que los amigos le compraron una casa para hospital en la cuesta Gomérez".

La fama de Juan es grande en Granada. Acoge a todos los pobres inválidos que encuentra, a los niños huérfanos y abandonados; visita y rehabilita a muchas mujeres prostitutas, y todo sin renta fija, salvo la limosna en la cual es verdadero maestro. "¿quién se hace bien a sí mismo dando a los pobres de Cristo?", era su reclamo. El corazón encendido de Juan, contrasta con el fuego del Hospital Real en llamas el día 3 de julio de 1549. Allí, acude como toda la ciudad, pero no para lamentarse, sino para remangarse, entrar y sacar los enfermos, saliendo sano y salvo. Desde ese momento, Juan adquiere la categoría de santo y su fama llega a todos los que pudieran tener alguna duda de su pasado en la zona de los enfermos mentales. En el mes de enero de 1550, tratando de salvar a un joven que se estaba ahogando en el río Genil, enfermó gravemente.

La herencia de Juan

En el lecho de muerte a Juan le queda la herencia que entrega al arzobispo y a su sucesor Antón Martín: Libro de las deudas y los enfermos asistidos. Así se continúa la obra de Juan de Dios hasta nuestros días.

Juan muere el día 8 de marzo de 1550. Su entierro es una auténtica manifestación de duelo y simpatía hacia su persona y su obra. La Iglesia recibe a Juan y su herencia como valioso tesoro. Es beatificado el día 21 de septiembre de 1630; canonizado el día 15 de julio de 1691 y declarado Patrón de los Enfermos y de sus Asociaciones en 1930. Es también Patrón de la Enfermería y de los Bomberos.

Oración
Señor, tú que infundiste en san Juan de Dios espíritu de misericordia, haz que nosotros, practicando las obras de caridad, merezcamos encontrarnos un día entre los elegidos de tu reino. Por nuestro Señor Jesucristo.

Todo lo que hicisteis con cada uno de estos mis hermanos enfermos, conmigo lo hicisteis (Mt. 25,40).


sábado, 19 de febrero de 2011

BELLO HIMNO A LA VIRGEN DEL CARMEN




Gracias a nuestro amigo Martín G Harvey de Perú, que nos ha enviado este Himno a la Virgen del Carmen, que él mismo canta, y que dedica allí a la Señora en Lima. Gracias Martín por este bello regalo, que Ella siempre te bendiga y te ilumine en tu vida para que Jesús sea tu camino, tu verdad y tu vida.


MILAGROS DE NUESTRA MADRE DEL CARMEN


La misma tradición cristiana, nos asegura de muy diversas formas, que quién confía en la Virgen, camina por la senda que lleva al encuentro de nuestro Señor. Son muchas las expresiones de esta confianza en la Virgen. Los Santuarios dedicados a honrarla, están llenos de exvotos que manifiestan esa ayuda que nuestra Madre siempre ofrece a sus hijos.

Y lo mismo que la pintura, la poesía, la prosa, las canciones populares, han sabido recoger, esa presencia cercana de la Virgen, que ofrece protección, ayuda y amor, nuestros mayores, siempre han tenido en su corazón, y nos han sabido transmitir, esa veneración y respeto, y ese acudir en medio de nuestras necesidades, a cualquiera de las muchas advocaciones que siembran nuestra tierra, de paz, de consuelo, de salud, de fe en el Señor.

En esta entrada, vamos a ir recogiendo, esa intervención maternal de la Virgen, de nuestra Madre del Carmen, en favor de nosotros, sus hijos, para que sirva de aliento, de confianza, y de total abandono en las manos del Señor, que nunca deja solo a ninguno de sus hijos, aunque nosotros, no siempre seamos capaces de descubrirle a nuestra vera.

Vamos a ir transcribiendo los milagros que el Padre Carmelita, Rafael María López Melús, recoge en uno de sus múltiples libros, en los que trata de dar gracias a Dios, por el don tan hermoso de nuestra Madre del Carmen. Espero que al leerlos, vuestro corazón se llene de agradecimiento a Dios.

LA CUBRÍA CON UN DELANTAL.

"En la lectura popular de Orihuela del 15-2-1896, su director, D. Adolfo Claravana, publicaba la siguiente noticia:

Una niña de tres años y tres meses se extravió a la mita de la tarde del sábado 18 de Enero, y, buscada por todas partes, no apareció. Llegada la noche, sus padres, afligidísimos, acudieron a las autoridades; se alarmó todo el mundo, y el vecindario en masa, movido por resorte del más vivo interés, se púso en movimiento para encontrar a la criatura. En vano fue todo; la noche pasó en la más viva ansiedad, pues a pesar de haber recorrido el monte y huertas vecinas palmo a palmo, nada se logró.
A la mañana siguiente, apenas apuntó el día, se volvío a la faena; se publicaron edictos en los pueblos vecinos; auménto a centenares el número de personas que buscaban a la niña, y, sin embargo, tampoco se logró hallarla. Iba ya transcurrido un día entero; hacía más de veinticuatro horar que la niña no se había alimentado; la noche había sido una de las más frías del año; la niña, descubierta la cabeza y vestida ligeramente, era imposible que hubiese podido resistir, estaría muerta. Además, el monte cercano está sembrado de hondanadas y precipicios horribles que, a oscuras, es muy difícil salvar...
Más he aquí que a las tres de la tarde unos tíos de la niña, rebuscando por aquéllos peligrosos sitios, ven a la inocente criatura tendida al amparo de un extraño saliente de la montaña, y junto a un precipicio de muchos metros de profundidad, cortada casi verticalmente.

-Aquí está, exclaman; pero ¡Ay!, indudablemente está muerta...


Entonces se acercan a ella y ¡oh sorpresa! La niña se levanta, serena y tranquila, abre sus bracitos y se dirige a sus tíos como si tal cosa.

-¡Hija mía, gritan estrechándola contra su corazón, ¿qué te ha pasado? ¿Cómo has podido sufrir esta horrible noche de frío?

-Si no he tenío fío. Dice la niña en su infantil lenguaje.

-¿Cómo es posible?
-Si ha esto toda la noche conmigo una mujé y me tapaba con el delantal.

-¿Una mujer?
-Sí, una mujé.
-Pero esa muer ¿no te hacía nada? ¿No oías tú, cuando cruzábamos por aquí con luces y hacíamos ruido y te llamábamos a gritos?.

- Sí que lo oía; pero la mujé me decía: No te muevas, hija mía, que ya vendrán por tí.
El estupor de los que escuchaban estas palabras llegó a su colmo; aquello, ¡era un milagro!
Trasladada la niña al pueblo, se celebró al día siguiente en la Iglesia Parroquial una solemne Misa de acción de gracias por el hallazgo de la niña.
Y ahora viene lo admirable... al entrar la niña al templo ve una imagen de la Virgen del Carmen, y exclama dando un grito como si volviese a encontrar a una persona querida:

-Made, ésa es la mujé que me tapaba con el delantal.

Calcúlese la sorpresa que producirían estas palabras. Cerca de la imagen de la Virgen había una de San Juan Evangelista.

-¿Es ésa?, le preguntaban para ver si la niña había dicho aquello por capricho.

-No, aquélla, contesta insistiendo en señalar a la Virgen del Carmen.

El entusiasmo de la muchedumbre, que literalmente llenaba la Iglesia, se trocó en lágrimas de fervor; todo el mundo lloraba.

Sacaron a la niña, terminada la función, y la llevaron de casa en casa. Una de ellas fue la del vicario del pueblo. La niña entra en el despacho del sacerdote, en él hay un cuadro de la Virgen del Carmen.

-Ésa es la mujé que me tapaba con el delantal, repite la niña. Sigue visitando muchas casas, y entra en otra dónde había otra imagen igual.

-Ésa es la mujé que me tapaba con el delantal, repite por tercera vez.

Ya no cabe duda, dice el pueblo entero a una voz, esta niña ha sido objeto de un verdadero milagro. Milagro del Escapulario que vestía la Virgen, y que la niña llamaba delantal".

UNÁMONOS TODOS EN LA ORACIÓN


Somos ya muchas personas, las que formamos esta gran familia, que bajo la protección de Nuestra Madre del Carmen, caminamos al encuentro del Señor, pidiéndole la ayuda y el empuje de tan celestial Señora, para afrontar la vida con esperanza.

Y Jesús nos dijo: "Cuando dos o más estén reunidos en mi Nombre, allí estoy Yo en medio de ellos", y también nos dijo, "Todo lo que pidáis al Padre en mi Nombre, Él os lo concederá".

Confiado en esta promesa del Señor, os pido a todos los que os acercáis a esta página, a todos los que sois devotos de la Virgen, a todos los que cada día tenéis un momento de oración al Señor, que nos unamos todos en eso, en la oración, para que así, rezando los unos por los otros, encontremos el consuelo y la fuerza de Dios, que tanto necesitamos nosotros y nuestros hermanos, y que la Virgen está deseando de derramar sobre todos.

Por eso, a partir de este momento, iré incluyendo, todas aquellas peticiones de oración, para que todos los que lean esta entrada, recen por estas intenciones, y estoy seguro, que encontraremos la luz que tanto necesitamos.

Si alguna persona quiere que incluyamos alguna petición, sólo debe enviarla al email virgendelcarmenillora@
gmail.com y al momento aparecerá en esta entrada.

Madre, tengo mil dificultades: ayúdame.
De los enemigos del alma: sálvame.
En mis desaciertos: ilumíname.
En mis dudas y penas: confórtame.
En mis enfermedades: fortaléceme.
Cuando me ignoren: anímame.
En las tentaciones: defiéndeme.
En las horas difíciles: ámame.
Con tu inmenso poder: protégeme.
Y en tus brazos al morir: recíbeme.
Virgen del Carmen, ruega por nosotros.
Amén.

PEDIDOS DE ORACIÓN:

  • Os pido que tengáis presente en vuestra oración, a la madre de Simon G Bentley que ha sido intervenida en un ojo, y que necesita de nuestro apoyo ante el Señor y la Virgen.

  • Recemos también por Virginia, que de nuevo se enfrenta a los fuertes tratamientos para recuperar la salud perdida por una enfermedad grave.
  • Juan, esposo de Isabelita, ha sufrido un ictus, y se encuentra muy grave, unámonos en la oración por él.
  • Nuestra amiga Dolores de un pueblo de Sevilla, pide la oración de todos nosotros, para encontrar luz, en una situación muy difícil que vive.
  • Os pedimos que recéis por una niña, que hoy mismo ha sido operada de un tumor en la cabeza, para que vuelva a recuperar la salud cuánto ántes.
  • Desde Portland, en Oregón, en USA, nos pide Elio Segovia Hernández, que nos unamos en la oración por su hermano, Fidel, para que el Señor por intercesión de la Virgen del Carmen, le conceda la salud, ya que se encuentra enfermo de pulmón. A todos los que visitáis esta página, os pido que en vuestras oraciones diarias, tengáis presente esta nueva intención. ¡Jesús en Vos confiamos! ¡Madre del Carmen, ruega por nosotros!
  • Os pedimos que recéis por un joven padre de Íllora, que se llama José Ramón, que está gravemente enfermo, que con toda ilusión se preparaba junto a su esposa para la primera comunión de su hijo en este año, y que ahora se encuentra muy grave. Recemos todos a la Virgen para que le llene de mucha fuerza a él y a su familia, y para que si pudiese ser que recuperase la salud, y pueda seguir viviendo unido a su familia, dando gloria a Dios con su vida.
  • Os pedimos que recéis por un muchacho joven, que ha sido intervenido quirúrgicamente, y que ahora tiene que ser sometido a terapias con quimioterapia, para que llene la Virgen a él y a su familia de fuerza, de paz, y de confianza en el Señor, para que cada día le plante cara con ilusión y con renovada esperanza.
  • Os pedimos que recéis por José María, un amigo que nos ha pedido oración, ya que se encuentra desesperado por no tener trabajo, y porque está a la espera de que le den un puesto de trabajo que le tenían prometido, y que aún no llega, que se ha quedado solo en eso en una promesa. Recemos todos, para que la Virgen le conceda lo que tanto anhela, y que le cambiaría la vida, y la situación en la que ahora se encuentra.
  • Os pedimos que recéis por una niña pequeña, que tuvo que sometenerse a varios tratamientos contra el cáncer, y que aunque parecía que todo había quedado bien, ahora después de algún tiempo, va a tener que comenzar de nuevo a recibir estos tratamientos. Estoy seguro que la Virgen estará cada día a su lado, pero que también nuestra oración le acompañe cada día, para que esa familia, que además tanto lleva sufrido por otras circunstancias, pueda volver a sonreirle a la vida, llenos de esperanza y de agradecimiento al Señor.
  • Os pedimos que recéis por Tina, Pepa, Isabelita, María, que estan enfermas, para que la Virgen obtenga del Señor, la salud para ellas.

miércoles, 16 de febrero de 2011

¡HA OCURRIDO UN ACCIDENTE EN EL TEMPLO PARROQUIAL DE ÍLLORA, QUE PODRÍA HABER PROVOCADO UNA GRAN DESGRACIA!


Aún estamos con el miedo en el cuerpo. Esta noche, sobre las 10, un ruído tremendo alarmó a los vecinos que tienen sus viviendas enfrente del Templo Parroquial de Íllora. Al salir a la calle, descubren cómo numerosos cascotes de piedra, inundaban la entrada a la Iglesia, por su puerta de San Pedro, cascotes de gran tamaño, y que habían provocado tan tremendo ruido. Dichos cascotes, pertenecían al relieve que junto a la imagen de San Pedro, que adorna dicha fachada, representaba a la virtud de la caridad. El susto ha sido grandísimo, porque durante toda la tarde, niños y niñas han estado pasando por esta zona, para ir a la catequesis, y a las 6,30 de la tarde, comenzaron los cultos mensuales en honor a la Virgen del Carmen, congregando también a un buen número de fieles que acceden al Templo por esta entrada, y que se retiran del mismo por esa salida. De haber sucedido unas horas antes, estaríamos lamentando una gran desgracia.
Por eso desde esta página, nos unimos al clamor que solicita la pronta intervención en nuestro Templo Parroquial, debido a su deterioro, antes de que tengamos que sufrir una desgracia, que se podría haber evitado.