HORARIOS DE LAS MISAS

HORARIOS DE LAS  MISAS

PROCESIÓN VIRGEN DE FÁTIMA

PROCESIÓN VIRGEN DE FÁTIMA
PARROQUIA DEL CERRILLO DE MARACENA

GRUPO DE ORACIÓN "REINA DE LA PAZ Y PADRE PÍO" CERRILLO DE MARACENA

GRUPO DE ORACIÓN "REINA DE LA PAZ Y PADRE PÍO" CERRILLO DE MARACENA

ANIVERSARIO SACERDOTAL DE D. JOSÉ LUIS

ANIVERSARIO SACERDOTAL DE D. JOSÉ LUIS

NUESTRA MADRE DEL CARMEN DE ÍLLORA

CELEBRACIÓN VIRGEN DE LOURDES 2018 EN LA PARROQUIA DE ÍLLORA

viernes, 11 de febrero de 2011

CONSEJOS DEL PADRE PÍO.


¿Queremos caminar bien? Dediquémonos a recorrer con empeño el camino que queda más cerca de nosotros. Grabad bien en la mente lo que voy a decir: con frecuencia deseamos ser buenos ángeles y descuidamos ser buenos hombres. Nuestra limitación nos ha de acompañar hasta el féretro; no podemos aclanzar nada sin tierra. No hay que relajarse ni distraerse, ya que somos como pequeños polluelos, pero sin alas. En la vida física, morimos poco a poco, y esta es una ley ordinaria querida por la providencia; y, de la misma manera, hay que morir a nuestras imperfecciones, también día a día. Felices imperfecciones, podríamos exclamar, que nos hacen conocer nuestra gran miseria y que nos ejercitan con humildad en el desprecio de nosotros mismos, en la paciencia y en la diligencia. Pero a pesar de esas imperfecciones, Dios observa la preparación de nuestro corazón, que es perfecta.

JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR LOS ENFERMOS: 11 DE FEBRERO


Mira, Señor, que está enfermo
el que Tú tanto quieres.
Ayúdame a mantener la paz
en medio del dolor, de la angustia,
del miedo.

Yo sé que siempre estás conmigo
y que nunca me dejas solo
en los momentos difíciles.
Hazme sentir la fortaleza y el consuelo
de tu presencia y tu compañía
y la ternura de la Madre
que estuvo junto a tu Cruz.

Médico divino del alma y del cuerpo,
gracias por el don inestimable de la Eucaristía,
Pan de vida y medicina de inmortalidad.

Si quieres, puedes curarme,
pero no se haga mi voluntad sino la tuya.

Tú que dijiste:
"Estuve enfermo y me vinisteis a ver",
transforma mi vida y hazla transparente
para que puedan descubrir
en mí tu rostro
cuántos me cuidan y me visitan. Amén.

11 de FEBRERO: NUESTRA SEÑORA DE LOURDES


El 11 de febrero de 1858, tres niñas, Bernadette Soubirous, de 14 años, su hermana Marie Toinete, de 11 y su amiga Jeanne Abadie, de 12 salieron de su casa en Lourdes para recoger leña. Camino al río Gave, pasaron por una gruta natural donde Bernadette escuchó un murmullo y divisó la figura de una joven vestida de túnica blanca, muy hermosa, ceñida por una banda azul y con un rosario colgado del brazo. Se acercó y comenzaron a rezar juntas, para luego desaparecer.

Por un período de cinco meses, la Virgen se le apareció a la niña, en medio de multitudes que se acercaban para rezar y poder observar a la hermosa señora, pero la Virgen sólo se le aparecía a la niña. En reiteradas ocasiones, Bernadette fue víctima de desprecios y burlas por parte de las autoridades eclesiales y civiles de pueblo, pero la niña se mantuvo firme en su fe mariana sobre todo en el especial pedido que la Virgen le había encargado: la construcción de una capilla sobre la gruta y la realización de una procesión.

Luego de la última aparición ocurrida en16 de julio, fiesta de Nuestra Señora del Carmen, Bernadette ingresó a la orden religiosa de las hermanas enfermeras, a la edad de 22 años, y permaneció allí hasta su muerte a los 34 años de edad.

*Visite nuestro especial en
http://www.aciprensa.com/Maria/Lourdes/index.html

María se puso en camino, y fue a prisa a la montaña a atender a su prima Isabel.

Esa es, hermanos, la actitud de la Virgen, en todo momento, estar atenta a las necesidades de todos, para con prisa atenderlas y llenarnos de fuerza y de consuelo.

La Virgen en medio de la Iglesia, es una constante invitación a la oración, a la gratitud, y a la esperanza en el Señor.

Son muchos los problemas que nos rodean, si tomáramos la misma actitud de la Virgen, de abandonarnos en las manos del Señor, de que su voluntad nos guíe, encontraríamos unidos nuevas soluciones, a tanta oscuridad como a veces nos invade.

Hoy, fiesta de la Virgen de Lourdes, agradecemos al Señor, que nos haya entregado a tan cercana Madre, porque de su mano, descubrimos a Dios cada día, presente en las cosas más sencillas de la vida, en los momentos que menos llaman la atención de nuestro camino.

Lourdes es hoy, un río de gracia para toda la humanidad, acercarse a aquel lugar, es vivir la experiencia de sentirse en el paraíso, de revitalizar nuestra fe, contemplando y compartiendo la fe y las experiencias de tantos hermanos, que peregrinan a Lourdes buscando a Dios.

Y Lourdes es sobre todo, un momento de cambio en tu propia vida. Allí descubres, cómo siempre hay personas que sufren aún más que nosotros, que están aún peor que nosotros, pero que allí, están llenos de felicidad, llenos de ilusión, contagiándote alegría, porque se sienten tan cerca de Dios, que casi ni lo pueden explicar.

Por eso, hermanos, os invito a tener siempre presente en vuestra vida a la Virgen. En nuestra oración, que Ella esté en medio, para presentarla al Padre. Que en nuestras Eucaristías, que Ella disponga nuestro corazón para participar plenamente de la celebración. Que en nuestras enfermedades y problemas, acudamos a Ella, para que nos ofrezca el bálsamo del consuelo de Dios.

Quién se acoge a la Virgen, no se haya lejos de Dios, porque en Ella, sólo encontramos un camino y una meta: Dios mismo.

Madre de Lourdes, te pedimos en este día, por todos los enfermos de nuestro pueblo, por todos los que están en los hospitales, por los que se encuentran en sus casas, por los que están muy graves, por los que son muy jóvenes, por los padres y madres que están enfermos, por los padres que atienden a sus hijos enfermos. Salud de los enfermos, llena con tu amor a todos los que sufren enfermedad, para que sientan el amor de Dios que les rodea y les llena de fuerza.

Madre de todos los creyentes, guíanos por la vida, llénanos de tu esperanza, de tu amor y de tu fe.

Virgen de Lourdes, ruega por nosotros.


LAS DOS MADRES DEL CIELO


Madre querida del alma,
gracias te quiero dar.
Anoche soñé contigo.
¡Qué alegría al despertar!

Por los bosques y praderas
queríamos flores buscar
para la Virgen María.
¡Con ella tú siempre estas!

Quiero seguir soñando
contigo y poder hablar
y en tu casita del Cielo
poderte siempre besar.

De allí, madre, tú me envías
celestial felicidad,
que, si en algo te he ofendido,
tú me sabrás perdonar.

Goya Saeta
Burgos

miércoles, 9 de febrero de 2011

UNA FECHA MARCADA EN TODOS NUESTROS CORAZONES

Hay una fecha en el calendario, que en Granada, y en todos sus pueblos, viene impresa en el corazón, con el agradecimiento y la súplica, con la emoción y el gozo, porque Dios nos ha bendecido en la persona, en la vida, en la humildad y en la sencillez de Fray Leopoldo.
Desde el 12 de Septiembre del 2010, engrosa la lista de los Beatos, que la Iglesia nos propone como camino de fe, de entrega, de amor, de solidaridad.
Pero es que desde su muerte, hace hoy ya 55 años, su tumba nunca ha permanecido sola, pues siempre ha estado acompañada por la oración, el agradecimiento de miles de personas, que sienten que el humilde frailecillo, desde el cielo sigue cuidándonos, lo mismo que cuando caminaba por nuestras calles, y con su palabra, con sus manos, con todo lo que él ofrecía, llevaba consuelo, llenaba de paz, era motivo de alegría, y sobre todo, era un medio, el mejor de los medios, para acercar a muchas personas, al verdadero rostro de Dios, el de un Padre amoroso, sencillo, que está siempre al lado de sus hijos, que se preocupa y sufre por todos ellos, que se alegra en sus momentos de alegría.

La Iglesia de la Inmaculada de Granada, atendida por los capuchinos, es testigo del ir y venir contínuo de niños, jóvenes, adultos, mayores, que buscan en el sepulcro de Fray Leopoldo, del Beato Leopoldo de Alpandeire, todo lo que necesitan en su vida, para vivir con paz interior, fuerza para afrontar la vida, salud en la enfermedad, encuentro íntimo con el Señor.

Y si cada 9 de mes, son miles las personas que acuden a su tumba, hoy 9 de Febrero, 55 años después de su muerte, aniversario que se va a celebrar por vez primera después de su declaración como "Beato", y con la presencia de Monseñor Carlos Amigo, que presidirá la Eucaristía de 12 de la mañana, seguro, que las cifras de peregrinos serán incalculables.

Fray Leopoldo, es el modelo de la humildad y de la sencillez. Nunca quiso destacar en nada, siempre buscó el bien de los demás, se humillaba con tal de que se engrandeciera a Dios y a la Santísima Virgen, e hizo, que de una oración tan profunda y a la vez tan sencilla, como las Tres Avemarías, todos encontraran en ella, una puerta que les abría el cielo.
Por eso en este día, en esta fecha tan entrañable, qué mejor que acudir a la Señora, a esa Divina Pastora de las almas, e invocarla con las mismas palabras, que contínuamente le dirigía Fray Leopoldo:

María, Madre mía, líbrame de caer en pecado mortal, por el Poder que te concedió el
Padre Eterno.

Dios te salve, María,...

María, Madre mía, líbrame de caer en pecado mortal, por la Sabiduría que te concedió el Hijo.

Dios te salve, María,...

María, Madre mía, líbrame de caer en pecado mortal, por el Amor que te concedió el Espíritu Santo.

Dios te salve, María,...

Beato Fray Leopoldo, ruega por nosotros, ayúdanos, acompáñanos, que de tu oración, alcancemos del Señor, lo que tanto necesitamos, para mayor honra suya.

En nuestra Parroquia, esta tarde, a las 7, celebraremos la Eucaristía, teniendo presente al Beato Fray Leopoldo.

lunes, 7 de febrero de 2011

FIESTA DE LA PRESENTACIÓN DEL SEÑOR. CANDELARIA 2011.


Como cada año, la fiesta de la Presentación del Señor, y de la Purificación de la Virgen, fué muy especial en nuestra Parroquia. La imagen de nuestra Bendita Virgen del Carmen presidía la celebración. Los niños y niñas con su inocencia, con su alegría e ilusión, nos llenó el corazón de esperanza y de agradecimiento al Señor por el don de la vida. Comenzamos en la Puerta de San Pedro, dónde nuestro Párroco realizó una introducción sobre el sentido de la celebración que íbamos a comenzar, mientras que con la oración de bendición, todas las candelas, es decir, todas las velas quedaron bendecidas. En procesión entramos en el Templo, hasta llegar al Altar Mayor, junto al altar del Señor, junto a la imagen de la Virgen. Celebramos la Eucaristía. Después de la homilia, nuestro párroco, presentó a todos los niños y niñas presentes al Señor, pidiendo la protección de la Virgen, durante toda su vida. Al término de la Eucaristía, se entregó un pequeño recuerdo de haber participado en esta celebración, junto con la medalla de la Virgen del Carmen. Aquí os dejamos un video con momentos de la celebración.


sábado, 29 de enero de 2011

LA PRESENTACIÓN DEL NIÑO JESÚS EN EL TEMPLO Y LA PURIFICACIÓN DE LA VIRGEN MARÍA.

A los cuarenta días de su nacimiento, María y José van a cumplir con la Ley Judía, presentando su primogénito en el Templo. Con esta fiesta, concluimos la celebración de la manifestación de Dios al mundo, pues, esta fiesta nos recuerda, que Jesús, es la luz para el mundo, una luz de vida, de paz, de justicia, de solidaridad. Por eso, esta fiesta que la Iglesia celebra, el día 2 de Febrero, tiene como símbolo más importante, la luz, de ahí que se bendicen velas, se entra en procesión en el Templo, recordando aquella llegada de José y María con el Niño al Templo, y como expresión, de la luz que nos llega a todos, piedras vivas de la Iglesia de Cristo. Pero escuchemos, cómo relata este momento el evangelista Lucas en el capítulo 2,22-38.
Cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, según la Ley de Moisés, llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarle al Señor, como está escrito en la Ley del Señor: "Todo varón primogénito será consagrado al Señor" y para ofrecer en sacrificio "un par de tórtolas o dos pichones", conforme a lo que se dice en la Ley del Señor. Y he aquí que había en Jerusalén un hombre llamado Simeón; este hombre era justo y piadoso, y esperaba la consolación de Israel; y estaba en él el Espíritu Santo. Le había sido revelado por el Espíritu Santo que no vería la muerte antes de haber visto al Cristo del Señor. Movido por el Espíritu, vino al Templo; y cuando los padres introdujeron al niño Jesús, para cumplir lo que la Ley prescribía sobre él, le tomó en brazos y bendijo a Dios diciendo:
"Ahora, Señor, puedes, según tu palabra, dejar que tu siervo se vaya en paz; porque han visto mis ojos tu salvación, la que has preparado a la vista de todos los pueblos, luz para iluminar a los gentiles y gloria de tu pueblo Israel."
Su padre y su madre estaban admirados de lo que se decía de él. Simeón les bendijo y dijo a María, su madre: "Este está puesto para caída y elevación de muchos en Israel, y para ser señal de contradicción, Y a ti misma una espada te atravesará el alma!... a fin de que queden al descubierto las intenciones de muchos corazones."
Había también una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser, de edad avanzada; después de casarse había vivido siete años con su marido, y permaneció viuda hasta los ochenta y cuatro años; no se apartaba del Templo, sirviendo a Dios noche y día en ayunos y oraciones. Como se presentase en aquella misma hora, alababa a Dios y hablaba del niño a todos los que esperaban la redención de Jerusalén. Simeón, al ver a María y a José con el Niño Jesús, conoció por una revelación divina que era Cristo. Tomó entonces al Niño en sus brazos y bendijo a Dios y exclamó:
"Ahora puedes dejar morir en paz, Señor, a tu siervo, porque han visto mis ojos a tu Salvador, luz para las naciones y gloria de Israel". María y José admiraban sus palabras.Y vuelto a María le anunció: "Este ha sido puest
o para ruina y para resurrección de muchos; y como una señal de contradicción; y una espada atravesará tu alma".
En nuestra Parroquia, esta celebración la tendremos, este miércoles, 2 de Febrero, a las 6,30 de la tarde, un poco antes de lo acostumbrado, para facilitar la participación de los niños y niñas.
La celebración comenzará en la puerta de San Pedro, con la bendición de las candelas, de las velas. En procesión llegaremos hasta el Altar Mayor, dónde celebraremos la Eucaristía. En el desarrollo de la misma, se presentarán nuestros hijos al Señor, de la mano de la Virgen, y se bendecirán.
Es ya tradicional, que la imagen bendita de nuestra Madre del Carmen, presida junto al Altar de la celebración, esta fiesta cristológica y mariana, y que las madres acerquen a sus hijos a su imagen, pidiendo su constante protección, y su guía en su inocentes vidas.

Es costumbre en Íllora, en la celebración de la Candelaria, reunirse los vecinos, y prender fuego a hogueras, compartiendo alrededor de las mismas, amenas conversaciones, juegos, canciones, en un clima de alegría y ambiente fraterno. De pequeño recuerdo, cómo todos los niños, en las semanas anteriores, con un gran esmero, buscábamos por cualquier parte, todo lo que pudiera ser pasto de las llamas, intentando prender la canderlaria más grande del pueblo. Y recuerdo cómo nuestras abuelas nos contaban, que en esa noche, la Virgen iba caminando por el cielo, llevando el Niño entre las estrellas, y que con nuestras hogueras le iluminábamos el camino.

Pero no pensemos que la ilusión era sólo de los niños, que los jóvenes, los adultos y
los mayores, todos sentían algo especial, y a todos les gustaba contemplar la candelaria, calentarse junto a ella, y sentir la cercanía de todos los vecinos y amigos, que en esa noche, nos sentíamos aún más unidos.
Ojalá, esta tradición, que también se celebra en los pueblos vecinos de Íllora, nunca se pierda, y siga siendo vínculo de unión entre todos.

lunes, 24 de enero de 2011

JUNTO A LA SEÑORA, SU TROMPETA NO DEJARÁ DE SONAR

La pasada noche del viernes al sábado, todos sentimos rasgarse nuestro corazón, cuando la noticia íba corriendo por todo el pueblo: Miguel, el mellizo, el hijo de Pascual y de María "la del Lunar", el muchacho que desde muy pequeño nos deleitó con su música en la Banda, que llenó noches de fiesta en la Charanga, que llenó de colores nuestra vida, como pintor junto a Primitivo, y que tanta huella dejaba como amigo, como alguien muy especial, se nos fué. Las estrellas vinieron en su busca, para que lo mismo que había acompañado tantas veces al Señor, a la Virgen, y a todo el Santoral, en las distintas procesiones de nuestro pueblo, de pueblos vecinos y capitales, ahora marchaba junto a ellos en el cielo, para llenar el paraíso con las mejores melodías cofrades, esas que con tanto sentimiento aprendió, esas que tan bien tocaba.
Todos los que recibimos a la Virgen del Carmen en nuestro hogar, rezamos por él, rezamos especialmente por su familia, nos unimos al dolor de todos ellos por esta gran pérdida, les transmitimos nuestro pésame y nuestro apoyo y solidaridad, y esperamos que con la ayuda de Miguel desde el cielo, pronto puedan superar estos momentos. Descanse en Paz, Miguel. Buen hijo, mejor amigo, sentimiento musical, cofrade, y una gran persona. Nos quedamos con una de las marchas que tan bien él tocaba.